Información e Investigación

GAS LACRIMOGENO: QUE ES, QUE PRODUCE Y QUE HACER

En los últimos años a nivel mundial se ha observado un aumento en el uso de armas de control de masas como respuesta a las manifestaciones populares en las calles. Asimismo, se ha reconocido que existe una brecha significativa en el conocimiento acerca de los efectos sobre la salud de estas armas y la ausencia de normas o directrices internacionales en torno a su uso. Su uso amplio y rutinario o su uso indebido, ha resultado en lesiones, discapacidad y muerte a nivel global.

Los irritantes químicos son un grupo de armas de control de masas que incluyen una variedad de compuestos químicos destinados a producir irritación sensorial. Denominados convencionalmente como ‘gas lacrimógeno’, los irritantes químicos vienen en una variedad de formulaciones, tamaños, concentraciones y mecanismos de entrega, dependiendo del fabricante y el contexto para el cual están destinados. Categorizado históricamente como no letal o menos letal, la percepción general es que no causa lesiones permanentes o la muerte, pero en su lugar tiene efectos a corto plazo tales como como lagrimeo transitorio, irritación ocular y dolor, espasmo de los párpados, dolor cutáneo y dificultad respiratoria y el efecto psicológico de desorientación y agitación. Sin embargo, esta percepción está cambiando al contar actualmente con mayor evidencia de la producción de lesiones moderadas y permanentes muchas veces producto de su uso indebido o abuso. Los irritantes químicos incluyen una amplia gama de agentes que han sido desarrollados y utilizados por muchas décadas. Adicionalmente, hay productos relacionados actualmente en desarrollo. Hay cuatro compuestos químicos, listados a continuación, que se citan con mayor frecuencia en los informes. De estos cuatro, los dos más comúnmente usados por agencias de aplicación de la ley en los últimos los años son los agentes CS y OC.
1) Chlorobenzalmalononitrile (agente CS)
2) Chloroacetophenone (agente CN)
3) Oleorresina capsicum (agente OC, conocido como gas pimienta)
4) Forma sintética de OC, PAVA.

El agente CS no es en realidad un gas, sino más bien un polvo a temperatura ambiente que es rociado por una explosión térmica desencadenada que se dispersa extensamente desde un frasco. Se estima que una granada o bomba de gas tiene entre 80 y 120 gramos de CS, generalmente en concentraciones entre 0.1 y 10% pero concentraciones mucho más altas también están disponibles en el mercado. Sin embargo, su concentración puede ser aumentada significativamente por el disparo de múltiples recipientes en el mismo lugar, que es a menudo el caso en situaciones de control de masas y que complica más el análisis de la toxicidad de la sustancia química en la práctica.  Hay varios nuevos agentes CS en desarrollo, CS1 y CS2, los cuales se espera reduzcan su  degradación y extender su vida útil (CS1) o aumentar la resistencia al clima y el flujo en el sistema respiratorio microencapsulando el CS en silicona (CS2).  Con el fin de entender con precisión el efecto de la exposición a CS, se necesita una medición de densidad o concentración (miligramos por metro cúbico) por el tiempo de exposición. Basado en modelos animal y humano, se estima que una exposición al agente CS en una concentración de 140 mg/m3 por 10 minutos o 11 mg/m3 por una hora, o tan poco como 1.5 mg/m3 durante cuatro a ocho horas puede ser letal. Individuos expuestos a altas concentraciones en espacios cerrados o por períodos prolongados de tiempo, por ejemplo, pueden sufrir graves consecuencias para la salud e incluso la muerte. Cuando explota una granada o un frasco de CS produce una nube de químicos, usualmente en 60 segundos, con la concentración más alta del CS de 2000 a 5000 mg/m3 detectada en el centro de la nube. Debido a la naturaleza de esta arma, es difícil medir estas concentraciones en situaciones prácticas de despliegue o tener estimaciones precisas en retrospectiva.

SINTOMAS A LA EXPOSICION A GAS LACRIMOGENO

  • Picor  y ardor de los ojos, nariz, boca y piel
  • Lagrimeo excesivo
  • Visión borrosa
  • Secreción nasal
  • salivación (babeo)
  • El tejido expuesto puede desarrollar una erupción y una quemadura química
  • Tos y dificultad respiratoria, incluyendo una sensación de asfixia
  • Desorientación y confusión, que pueden llevar al pánico
  • Furia intensa

Adicionalmente, puede haber efectos del solvente utilizado para preparar el gas lacrimógeno que puede contribuir a los síntomas y ser aún más tóxico.  Otro efecto puede ser producido como lesiones traumáticas causadas por el recipiente lanzado. Las lesiones pueden ser a la cabeza y cuello, incluyendo pérdida de un ojo.  Además puede haber lesiones en torso, genitales y extremidades.  Hay otros factores que pueden potenciar la lesión, como las condiciones ambientales (calor, humedad y condiciones del viento), exposición prolongada y exposición en espacios cerrados.

QUE HACER

  • Mantener la calma y alejarse lo más rápidamente posible de la nube de gas.  Tener presente que los síntomas que presentará son temporales.
  • No tocar el recipiente ya que estará muy caliente.  Tomar nota que el tiempo que le tomara recoger un recipiente para tirarlo lejos, lo expondrá severamente al gas.
  • No recoger un recipiente que no ha explotado, puede explotar y causar lesiones serias
  • La mejor defensa es utilizar máscara anti-gas o mascara contra polvo (se puede obtener en una ferretería). Si no cuenta con máscara, puede empapar un pañuelo o papel toalla en jugo de limón o vinagre y almacénelo en una bolsa plástica.  Puede respirar a través de la tela acidificada por varios minutos, lo cual le debe dar tiempo para alcanzar un lugar abierto, mas alto y/o con viento.
  • Gafas protectoras ajustadas son útiles.  Se puede utilizar gafas de natación.
  • No utilizar lentes de contacto.  Si los utiliza y se expone al gas, debe retirarlos inmediatamente y descartarlos.
  • Sonar la nariz, enjuague su boca, tosa y escupa repetidamente.  Evite tragar.
  • No se rasque o restriegue los ojos ni la piel.

PRIMEROS AUXILIOS

  • Mantener la calma. Recibir apoyo de otros participantes en la manifestación es importante.
  • Para los ojos: lavarlos con solución salina o agua estéril hasta que se comienza a sentir alivio del picor.
  • La piel expuesta debe ser lavada con agua y jabón.
  • Los problemas graves de respiración deben ser tratados administrando oxígeno y pueden ser necesarios los broncodilatadores. Si detecta a un participante con dificultad severa en la respiración, debe trasladarlo oportunamente al hospital más cercano.

PERSONAS QUE DEBEN ESTAR CONSCIENTES DE LOS RIESGOS DE EXPOSICION AL GAS LACRIMOGENO

  • Tomar nota que la conducta de las fuerzas policiales son impredecibles y en el lugar de la manifestación no siempre será posible evitar la exposición a estas substancias.  Las personas con las siguientes condiciones deben evitar la exposición.
  • Personas con enfermedades respiratorias como asma, enfisema, otras.
  • Personas vulnerables como infantes, adulto mayor, inmunocomprometidos, otros.
  • Personas con condiciones crónicas o bajo medicamentos que debilitan el sistema inmune (quimioterapia anti-cáncer, lupus, VIH, tratamiento con esteroides).
  • Mujeres embarazadas; mujeres lactantes.
  • Condiciones de la piel (acné severo, psoriasis, eccema) o condiciones en los ojos (conjuntivitis, uveitis).
  • Personas utilizando lentes de contacto pueden experimentar mayor irritación por el gas atrapado bajo los lentes.

OTRAS RECOMENDACIONES

  • Evitar el uso de aceites, lociones y detergentes porque pueden atrapar los químicos y por lo tanto, prolongar la exposición.  Lave su ropa, su cabello y su piel con anticipación con jabones libres de detergentes y sin esencias.
  • Puede utilizar protector solar con base de agua o alcohol (preferiblemente no de base de aceite).
  • Reducir la exposición cubriendo la piel tanto como le sea posible. 
  • Algunos recomiendan el uso de una solución mitad agua y mitad antiácido liquido (como Maalox). Una botella de aspersión o una botella con tapadera que permita exprimir. Puede irrigar los ojos de adentro de la córnea hacia fuera, con la cabeza inclinada hacia atrás y levemente hacia el lado que es lavado. Debe entrar en el ojo para ayudar y se puede ayudar a la persona a abrir el ojo.  También puede funcionar como enjuague bucal.
  • Escupa, suene su nariz, tosa y escupa el esputo; puede caminar con sus brazos extendidos y si puede, remueva la ropa y coloque ropa limpia.  Lave su ropa y báñese tan pronto sea posible.
  • Si no cuenta con vinagre, una alternativa es una cebolla partida por mitad.  Respirarla y acercarla a los ojos.  Reduce la irritación en los ojos y la nariz.

FUENTES DE INFORMACION Y LECTURA RECOMENDADA

  • Physicians for Human Rights (PHR), International Network of Civil Liberties Organizations (INCLO). Lethal in disguise –The health consequences of crowd-control weapons. Disponible en:

https://www.aclu.org/sites/default/files/field_document/weaponreport_final_web_1.pdf (acceso enero 2018).

http://anonopsibero.blogspot.com/p/como-defenderte-del-gas-lacrimogeno.html#.Wm5rbKjibIU (acceso Enero 2018).

DOCUMENTOS:

 

CrowdControlAgentsSurveillance_Lancet_1998

DefendingAgaisntTearGas

GasLacrimogeno_Efectos_Manejo_Enero2018.pdf

HealthImpactsChemicalIrritants_BMCPH_2017.pdf

KineticImpactProjectiles_BMJOpen_2017.pdf

LethalInDisguise_HealthConsequences_Report_1990_2015.pdf

NationalResearchCouncil_TearGas_Vol16_2014.pdf

Comedores Compulsivos Anonimos (Overeaters Anonymous, OA) es una comunidad de personas que compartiendo su mutua experiencia, fortaleza y esperanza se están recuperando de su compulsión por la comida. Damos la bienvenida a todos aquellos que desean dejar de comer compulsivamente. No se pagan honorarios ni cuotas; nos mantenemos con nuestras propias contribuciones. OA no está afiliada a ninguna organización pública o privada, partido político, ideología, o doctrina religiosa; no tenemos opinión sobre asuntos externos.
 
ENLACES DE INTERES
 
Experiencia compartida por el Dr. Pablo José Cámbar, docente jubilado de la Facultad de Ciencias Médicas UNAH Reseña biográfica del Dr. PJ Cámbar

Cassete 1 en MP3 ‘Que es O.A. para usted’ (10977 KB)

Cassete 2 en MP3 ‘Dignidad de Elegir’ (11149 KB)

Cassete 3 Lado A en MP3 (8305 KB)

Cassete 3 Lado B en MP3 (7769 KB)

 

Cassete 4 Lado A en MP3 (8309 KB)

Cassete 4 Labo B en MP3 (8291 KB)

Cassete 5 Lado A en MP3 (8155 KB)

Cassete 5 Lado B en MP3 (8219 KB)

INICIATIVA ESTUDIANTES VICTORIOSOS

Esta iniciativa desarrollo un programa va dirigido a satisfacer las necesidades biológicas, psicológicas, sociales y espirituales de los estudiantes universitarios obteniendo como ganancia agregada un mejor rendimiento académico. Este objetivo se alcanza al favorecer un diagnóstico existencial, el cultivo de la inteligencia emocional, la introspección, la comprensión de otros seres, la empatía, el cultivo de valores éticos y morales, el mejoramiento de la capacidad de expresión y el desarrollar competencias prácticas como las relativas a la salud mental y la automotivación para la búsqueda de una calidad de vida superior. Fue desarrollada por el Dr. Pablo J. Cambar, docente jubilado de la Facultad de Ciencias Medicas UNAH.
 
Iniciativa Estudiantes Victorios: 

Chikungunya: un nuevo virus en la región de las Américas

La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) está trabajando con los países de las Américas en la respuesta a la aparición del virus del chikungunya, que se transmite por la picadura de mosquitosAedes aegypti y Aedes albopictus, provoca fiebre alta, dolor en las articulaciones, erupción en la piel, dolor de cabeza y muscular. El primer caso de transmisión autóctona en las Américas se confirmó el 6 de diciembre de 2013.

Relato fotográfico
Relato fotográfico: CHIKUNGUNYA, el virus que encorva

Preguntas y respuestas sobre el chikungunya

¿Qué es el chikungunya?

El chikungunya es un virus que causa fiebre alta, dolor de cabeza, dolores en las articulaciones y dolor muscular, unos tres o siete días después de ser picado por un mosquito infectado. Aunque la mayoría de los pacientes tienden a sentirse mejor en los siguientes días o semanas, algunas personas pueden desarrollar dolores en las e inflamación en las articulaciones de manera crónica.

La enfermedad rara vez puede causar la muerte, pero el dolor en las articulaciones puede durar meses e incluso años para algunas personas. Las complicaciones son más frecuentes en niños menores de 1 año y en mayores de 65 años y/o con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, etc). No existe un tratamiento específico ni una vacuna disponible para prevenir la infección de este virus.

¿Cuál es el origen de la palabra chikungunya?

El origen de esta palabra viene de la lengua africana makonde, que quiere decir “doblarse por el dolor”. Este virus fue detectado por primera vez en Tanzania en 1952. A partir de 2004, se han reportado brotes intensos y extensos en África, las islas del Océano Índico, la región del Pacífico incluyendo Australia y el sudeste asiático (India, Indonesia, Myanmar, Maldivas, Sri Lanka y Tailandia). En 2007 el virus ocasionó un brote en Italia, en la región de Emilia-Romagna, al ser trasmitido localmente por Ae. albopictus. Antes de la primera confirmación de la transmisión autóctona, en la región se habían registrado varios casos importados de viajeros que habían vuelto con el virus de Asia o África.

¿Cómo se transmite el chikungunya?

Se transmite a través de la picadura de mosquitos Aedes aegypti (que también puede transmitir el dengue y la fiebre amarilla, y está presente en las zonas tropicales y subtropicales de las Américas), y el Aedes albopictus (se encuentra en áreas más templadas, extendiéndose desde la costa este y estados del sudeste de los Estados Unidos hasta las provincias del norte de Argentina). A este mosquito se lo reconoce fácilmente porque tienen unas rayas blancas circulares en las patas. Cuando estos mosquitos pican a una persona con chikungunya se inicia el ciclo de transmisión.

La OPS/OMS actualiza semanalmente los casos de chikungunya que se informan en los países de la región en la siguiente página: www.paho.org/chikungunya.

¿El chikungunya se transmite de persona a persona?

El chikungunya no se transmite por abrazos, besos, por los alimentos o por el aire que respiramos. Por lo tanto no se transmite de persona a persona. El virus necesita un vector -un medio de transporte-, que es el mosquito.

El ciclo de transmisión se inicia cuando los mosquitos Aedes pican a una persona con chikungunya en los días que tiene fiebre, luego de 10 días el virus se multiplicará en las glándulas salivales de los mosquitos y estará listo para transmitir la enfermedad cuando pican a personas sanas, que iniciarán los síntomas luego de 3 a 7 días de incubación.

¿Por qué la transmisión es tan rápida?

Hay tres factores para una transmisión rápida que se ha documentado también en otros países: 1) Se trata de un nuevo virus para Las Américas. 2) Como es un virus nuevo, toda la población es susceptible de adquirir el chikungunya porque no tiene defensas, y 3) Además, la presencia del mosquito Aedes está ampliamente distribuido en el lugar por las condiciones de clima, temperatura y humedad de los países tropicales.

¿El chikungunya puede dar dos veces?

No. Sólo una vez. Luego se desarrollan los anticuerpos que se encargaran de proteger a las personas. De acuerdo a la evidencia disponible hasta el momento, habría inmunidad de por vida.

¿Cuál es el riesgo que esto se propague a otros países de la región?

El riesgo depende de varios factores, fundamentalmente de la presencia del mosquito que transmite la enfermedad, el Aedes. En estos momentos no es posible estimar el riesgo para otros países de la región, pero la posibilidad de que se extienda obliga a estar alerta y a disponer de medidas de vigilancia de este virus. Como el riesgo de transmisión de chikungunya depende de la presencia de los mosquitos Aedes, lo principal es controlar a estos vectores. Cuanto menos mosquitos, menos riesgo de que se transmita el virus. En este momento los mosquitos Aedes están presentes en muchos países de las Américas.

¿Qué significa “transmisión autóctona” de chikungunya? ¿Qué son los casos “importados” de chikungunya?

Una transmisión autóctona significa que las poblaciones de mosquitos que residen en un área determinada están infectadas con el virus y comienzan a transmitirlo a las personas que están en esa misma área. En presencia de transmisión autóctona los enfermos no tienen antecedentes de viajes a áreas endémicas. Quienes han contraído la enfermedad en países con chikungunya se los considera casos “importados”, es decir, que fueron picados por mosquitos infectados durante sus viajes a lugares donde este virus está presente.

¿Qué debemos hacer si nos da chikungunya?

En el 98% de los casos el tratamiento es ambulatorio. Como los dolores son intensos, se debe guardar reposo en cama, de preferencia usando mosquitero. Para el dolor y la fiebre se recomienda tomar acetaminofén cada 6 horas.

La fiebre y el calor ambiental hacen que se pierda agua del cuerpo -por el sudor y la respiración-, lo que hace necesario tomar líquidos en abundancia. Entre 2 a 3 litros por día en los adultos y en los niños continuamente, a voluntad. Se debe tomar agua, agua de coco, sopas, jugos de frutas, suero de rehidratación oral (SRO).

Se debe evitar la deshidratación que puede llevar a complicaciones. Por eso se recomienda controlar la fiebre, guardar reposo y tomar abundante agua. En los niños y adultos se puede bajar la fiebre también por medios físicos, con paños en el cuerpo con agua a temperatura ambiente, o baños en ducha o tina sobre todo cuando la fiebre está por encima de los 39 grados centígrados.

¿Existe una vacuna que pueda prevenir el chikungunya?

No, aún no se dispone de una vacuna ni de un medicamento específico contra el virus. El tratamiento es sintomático para controlar el dolor y la fiebre.

¿Puede provocar la muerte?

Los casos de muerte por chikungunya son muy raros y casi siempre están relacionados con otros problemas de salud existentes. Por eso, los adultos mayores y las personas que tienen una enfermedad crónica (como diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia renal crónica, tuberculosis, VIH, entre otros), deben acudir a un médico para una mejor evaluación y seguimiento de la enfermedad.

¿Cuáles son los grupos de riesgo?

Son los adultos mayores, los niños pequeños o menores de un año, las embarazadas y las personas con alguna enfermedad preexistente. Es fundamental vigilar a las personas, de manera especial a los adultos mayores y a los niños: que beban abundante agua, controlar la fiebre y llevarlo de inmediato a un hospital si observan signos de alarma.

¿El chikungunya es parecido al dengue?

Ambas enfermedades son parecidas, pero la fiebre y el dolor de las articulaciones son más intensas en el chikungunya. Esta es la principal diferencia. El dolor en el chikungunya afecta manos, pies, rodillas, la espalda y que puede incapacitar (doblar) a las personas para caminar, hasta para abrir una botella de agua. El dengue puede complicarse cuando cae la fiebre y hay que estar atentos a los signos de alarma.

 

¿Los mosquitos que transmiten el dengue podrían transmitir también chikungunya? ¿O sólo transmitirían una de las dos enfermedades?

Los mosquitos pueden transmitir las dos enfermedades y, en raras ocasiones, pueden hacerlo de manera simultánea, de manera que no se han reportado un número significativo de pacientes con coinfección.

 

¿La madre puede transmitir el virus chikungunya a su bebe durante el embarazo o el parto?

Las madres que tienen chikungunya durante el embarazo no transmiten el virus a sus bebes. Sin embargo, se ha documentado transmisión materna al recién nacido cuando la madre presenta la fiebre justo días antes o al momento del parto. La cesárea no evita la transmisión. Por esta razón, las mujeres embarazadas con chikungunya son un grupo de riesgo por la transmisión al recién nacido y deben ser atendidas por su médico. El chikungunya no se trasmite a través de la leche materna.

¿Qué medidas se deben tomar para prevenir el chikungunya?

Con la eliminación y el control de los criaderos del mosquito Ae. aegypti, disminuyen las posibilidades de que se transmita el virus de chikungunya y el dengue.

Al igual que el dengue, este virus requiere de una respuesta integral que involucre a varias áreas de acción, desde la salud, hasta la educación y el medio ambiente. Esas medidas pasan por la eliminación o destrucción de los criaderos del mosquito:

  • Evitar conservar el agua en los recipientes en el exterior (macetas, botellas, envases que puedan acumular agua) para evitar que se conviertan en criaderos de mosquitos.
  • Tapar los tanques o depósitos de agua de uso doméstico para que no entre el mosquito
  • Evitar acumular basura, y tirarla en bolsas plásticas cerradas y mantener en cubos cerrados.
  • Destapar los desagües que pueden dejar el agua estancada.
  • Utilizar mallas/mosquiteros en ventanas y puertas también contribuye a disminuir el contacto del mosquito con las personas.

¿Qué puedo hacer para protegerme si estoy viajando a algún lado donde está el virus del chikungunya?

Si está viajando a un país que tiene el virus del chikungunya, siga las siguientes recomendaciones para prevenir las picaduras de mosquito y reducir el riesgo de infección:

  • Cubra la piel expuesta con camisas de manga larga, pantalones y sombreros
  • Use repelente como se indica y reaplique como se sugiere
  • Duerma en lugares que estén protegidos con mosquiteros

¿Hay alguna recomendación de la OPS/OMS de restringir viajes a esa zona?

La OPS/OMS no recomienda ninguna medida de restricción de viajes en relación con este evento y se aconseja protegerse contra las picaduras de mosquitos, de la misma manera que se realiza en las zonas donde existe transmisión de dengue.

¿Qué está haciendo la OPS/OMS?

La OPS/OMS recomienda a los países que tienen el mosquito trasmisor que establezcan y mantengan la capacidad para detectar y confirmar casos, diagnosticar y tratar a los pacientes, e implementar una efectiva estrategia de comunicación con la población para reducir la presencia del mosquito. También está recomendando a los países que fortalezcan la capacidad a nivel de laboratorio para detectar el virus de manera oportuna.

La OPS/OMS está trabajando con los países de la región en la preparación y respuesta ante la eventual introducción de este virus desde hace tiempo, por ejemplo con la publicación en 2012 de una guía para preparación y respuesta del chikungunya. Apoya a los países en fortalecer las capacidades de los laboratorios (para que puedan detectar el virus de manera confiable y a tiempo); en capacitar al personal de salud para que puedan identificar y manejar los casos de chikungunya; y en preparar y organizar los servicios de salud para atender a los pacientes. También colabora en la mejora de la vigilancia epidemiológica, asesora en comunicación de riesgo y está apoyando a los países en el control del vector.


Cifras y datos

  • La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos infectados. Además de fiebre y fuertes dolores articulares, produce otros síntomas, tales como dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.
  • Los dolores articulares suelen ser debilitantes y su duración puede variar.
  • Algunos signos clínicos de esta enfermedad son iguales a los del dengue, con el que se puede confundir en zonas donde este es frecuente.
  • Como no tiene tratamiento curativo, el tratamiento se centra en el alivio de los síntomas.
  • Un factor de riesgo importante es la proximidad de las viviendas a lugares de cría de los mosquitos.
  • La enfermedad se da en África, Asia y el subcontinente indio. En los últimos decenios los vectores de la enfermedad se han propagado a Europa y las Américas. En 2007 se notificó por vez primera la transmisión de la enfermedad en Europa, en un brote localizado en el nordeste de Italia. Desde entonces se han registrado brotes en Francia y Croacia.

La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos. Se describió por primera vez durante un brote ocurrido en el sur de Tanzanía en 1952. Se trata de un virus ARN del género alfavirus, familia Togaviridae. “Chikungunya” es una voz del idioma Kimakonde que significa “doblarse”, en alusión al aspecto encorvado de los pacientes debido a los dolores articulares.

Signos y síntomas

La fiebre chikungunya se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, generalmente acompañada de dolores articulares. Otros signos y síntomas frecuentes son: dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. Los dolores articulares suelen ser muy debilitantes, pero generalmente desaparecen en pocos días.

La mayoría de los pacientes se recuperan completamente, pero en algunos casos los dolores articulares pueden durar varios meses, o incluso años. Se han descrito casos ocasionales con complicaciones oculares, neurológicas y cardiacas, y también con molestias gastrointestinales. Las complicaciones graves no son frecuentes, pero en personas mayores la enfermedad puede contribuir a la muerte. A menudo los pacientes solo tienen síntomas leves y la infección puede pasar inadvertida o diagnosticarse erróneamente como dengue en zonas donde este es frecuente.

Transmisión

La fiebre chikungunya se ha detectado en más de 60 países de Asia, África, Europa y las Américas.

El virus se transmite de una persona a otras por la picadura de mosquitos hembra infectados. Generalmente los mosquitos implicados son Aedes aegypti y Aedes albopictus  dos especies que también pueden transmitir otros virus, entre ellos el del dengue. Estos mosquitos suelen picar durante todo el periodo diurno, aunque su actividad puede ser máxima al principio de la mañana y al final de la tarde. Ambas especies pican al aire libre, pero Ae. aegypti también puede hacerlo en ambientes interiores.

La enfermedad suele aparecer entre 4 y 8 días después de la picadura de un mosquito infectado, aunque el intervalo puede oscilar entre 2 y 12 días.

Diagnóstico

Para establecer el diagnóstico se pueden utilizar varios métodos. Las pruebas serológicas, como la inmunoadsorción enzimática (ELISA), pueden confirmar la presencia de anticuerpos IgM e IgG contra el virus chikungunya. Las mayores concentraciones de IgM se registran entre 3 y 5 semanas después de la aparición de la enfermedad, y persisten unos 2 meses. Las muestras recogidas durante la primera semana tras la aparición de los síntomas deben analizarse con métodos serológicos y virológicos (RT–PCR).

El virus puede aislarse en la sangre en los primeros días de la infección. Existen diversos métodos de reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscriptasa (RT–PCR), pero su sensibilidad es variable. Algunos son idóneos para el diagnóstico clínico. Los productos de RT–PCR de las muestras clínicas también pueden utilizarse en la genotipificación del virus, permitiendo comparar muestras de virus de diferentes procedencias geográficas.

Tratamiento

No existe ningún antivírico específico para tratar la fiebre chikungunya. El tratamiento consiste principalmente en aliviar los síntomas, entre ellos el dolor articular, con antipiréticos, analgésicos óptimos y líquidos. No hay comercializada ninguna vacuna contra el virus chikungunya.

Prevención y control

La proximidad de las viviendas a los lugares de cría de los mosquitos vectores es un importante factor de riesgo tanto para la fiebre chikungunya como para otras enfermedades transmitidas por las especies en cuestión. La prevención y el control se basan en gran medida en la reducción del número de depósitos de agua naturales y artificiales que puedan servir de criadero de los mosquitos. Para ello es necesario movilizar a las comunidades afectadas. Durante los brotes se pueden aplicar insecticidas, sea por vaporización, para matar los moquitos en vuelo, o bien sobre las superficies de los depósitos o alrededor de éstos, donde se posan los mosquitos; también se pueden utilizar insecticidas para tratar el agua de los depósitos a fin de matar las larvas inmaduras.

Como protección durante los brotes se recomiendan llevar ropa que reduzca al mínimo la exposición de la piel a los vectores. También se pueden aplicar repelentes a la piel o a la ropa, respetando estrictamente las instrucciones de uso del producto. Los repelentes deben contener DEET (N, N-dietil-3-metilbenzamida), IR3535 (etiléster de ácido 3-[N-acetil-N-butil]-aminopropiónico) o icaridina (2-(2-hidroxietil)-1-metilpropiléster de ácido 1-piperidinocarboxílico). Para quienes duerman durante el día, sobre todo los niños pequeños, los enfermos y los ancianos, los mosquiteros tratados con insecticidas proporcionan una buena protección. Las espirales insectífugas y los vaporizadores de insecticidas también pueden reducir las picaduras en ambientes interiores.

Las personas que viajen a zonas de riesgo deben adoptar precauciones básicas, como el uso de repelentes, pantalones largos y camisas de manga larga, o la instalación de mosquiteros en las ventanas.

Brotes

La enfermedad se da en África, Asia y el subcontinente indio. En África las infecciones humanas han sido relativamente escasas durante varios años, pero en 1999-2000 hubo un gran brote en la República Democrática del Congo, y en 2007 hubo un brote en Gabón.

En febrero de 2005, comenzó un importante brote en las islas del Océano Índico, con el cual se relacionaron numerosos casos importados en Europa, sobre todo en 2006 cuando la epidemia estaba en su apogeo en el Océano Índico. En 2006 y 2007 hubo un gran brote en la India, por el que también se vieron afectados otros países de Asia Sudoriental. Desde 2005, la India, Indonesia, las Maldivas, Myanmar y Tailandia han notificado más de 1,9 millones de casos. En 2007 se notificó por vez primera la transmisión de la enfermedad en Europa, en un brote localizado en el nordeste de Italia en el que se registraron 197 casos, confirmándose así que los brotes transmitidos por Ae. albopictus  son posibles en Europa.

En diciembre de 2013, Francia notificó dos casos autóctonos confirmados mediante pruebas de laboratorio en la parte francesa de la isla caribeña de St. Martin. Este fue el primer brote documentado de fiebre chikungunya con transmisión autóctona en las Américas. Desde entonces se ha confirmado la transmisión local en más de 43 países y territorios de la Región de las Américas. Hasta abril de 2015 se habían registrado 1 379 788 casos sospechosos de chikungunya en las islas del Caribe, los países de América Latina y los Estados Unidos de América; en el mismo periodo se han atribuido 191 muertes a esta enfermedad. En Canadá, México y los Estados Unidos de América también se han registrado casos importados.

El 21 de octubre de 2014, Francia confirmó 4 casos adquiridos localmente en Montpellier. Desde finales de 2014 se han notificado brotes en las islas de Pacífico. En la actualidad hay un brote en las Islas Cook y las Islas Marshall; el número de casos ha disminuido en la Polinesia francesa, Kiribati, Samoa y Samoa americana.

Más información sobre los vectores

Tanto Ae. aegypticomo Ae. albopictusse han visto implicados en grandes brotes de fiebre chikungunya. Mientras que Ae. aegyptiestá confinado a las zonas tropicales y subtropicales, Ae. albopictustambién está presente en regiones templadas, e incluso templadas-frías. En los últimos decenios Ae. albopictusha salido de Asia y se ha establecido en algunas zonas de África, Europa y las Américas.

En comparación con Ae. aegyptila especie Ae. albopictusprospera en una variedad más amplia de acumulaciones de agua que le sirven de criaderos, tales como cáscaras de coco, vainas de cacao, tocones de bambú, huecos de árboles, charcos en rocas, además de depósitos artificiales tales como neumáticos de vehículos o platos bajo macetas.

Esta diversidad de hábitats explica la abundancia de Ae. albopictusen zonas rurales y periurbanas y en parques urbanos sombreados. Ae. aegypti  está más estrechamente asociado a las viviendas y tiene criaderos en espacios interiores, por ejemplo en floreros, recipientes de agua y tanques de agua en baños, además de los mismos hábitats exteriores artificiales que Ae. albopictus.

En África se han encontrado varios otros mosquitos vectores de la enfermedad, entre ellos especies del grupo A. furcifer-taylori  y A. luteocephalus  Hay indicios de que algunos animales diferentes de los primates (roedores, aves y pequeños mamíferos) también pueden actuar como reservorios.

Respuesta de la OMS

Para luchar contra la fiebre chikungunya, la OMS:

  • formula planes basados en evidencias para gestionar los brotes;
  • proporciona apoyo y orientación técnica a los países para que gestiones eficazmente los casos y los brotes;
  • presta apoyo a los países para que mejoren sus sistemas de notificación;
  • junto con algunos de sus centros colaboradores, proporciona formación a nivel regional sobre el tratamiento, el diagnóstico y el control de los vectores;
  • Publica directrices y manuales para los Estados Miembros sobre el tratamiento y el control de los vectores.

La OMS anima a los países a crear y mantener capacidades que les permitan detectar y confirmar casos, atender a los pacientes y poner en práctica estrategias de comunicación social para reducir la presencia de los mosquitos vectores.

 
Influenza A(H1N1) Gripe Porcina en Honduras

Recomendaciones Sobre el manejo Farmacológico de la gripe H1N1
  1. Pdf en Español
  2.  
Bulletin of the WHO/Knowledge about pandemic influenza and compliance with containment measures among Australians
  1. Pdf en Ingles
OMS: Lista de Cotejo para la atencion del paciente sospecho de influenza A H1N1
  1. Lista en Español
  2. Lista en Ingles
Documentos Secretaria de Salud de Honduras


Boletín 90 FLU, Marzo 11 2010
Boletín 82 FLU, Diciembre 1
Boletín 81 FLU, Noviembre 26
Boletín 75 FLU, Octubre 9
Boletín 74 FLU, Octubre 2
Boletín 70 FLU, Septiembre 11
Boletín 71 FLU, Septiembre 18
Boletín 53 FLU, Agosto 5
Boletín 54 FLU, Agosto 7
Boletín 56 FLU, Agosto 10
Boletín 51 FLU, Agosto 3
Boletín 52 FLU, Agosto 04
Boletín 43 FLU, Julio 20
Boletín 34 FLU, Junio 24
Boletín 35 FLU, Junio 25
Boletín 32 FLU, Junio 22
Boletín 24 FLU, Junio 09
Boletín 26 FLU, Junio 11
Boletín 30 FLU, Junio 18
Boletín 06 FLU, Mayo 12
Boletín 13 FLU, Mayo 20
Boletín 15 FLU, Mayo 22
Boletín 05 FLU, Mayo 11
Boletín 01 FLU, Mayo 01
Boletín 03 FLU, Mayo 07
Jornada de Capacitación Influenza A/H1N1: Lo que debemos saber
Hotel Clarion, Tegucigalpa, 19 de Mayo de 2009
  1. Programa Jornada 19 de Mayo de 2009
  2. Informe Jornada 19 de Mayo de 2009
  3. Galeria de Imagenes Jornada 19 de Mayo de 2009
Jornada de Capacitación sobre Influenza A H1N1, Asociación de Médicos Generales de Honduras
Hotel Alameda, Tegucigalpa, 15 de Mayo de 2009
  1. Programa Jornada Influenza AMGH 15 de Mayo de 2009
  2. Galeria de Fotos 15 de Mayo de 2009
Simposium sobre Influenza A H1N1, VI Curso Regional de la Zona D FELSOCEM (Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina), 7 de Mayo de 2009, Tegucigalpa, Honduras
  1. Programa Simposium Influenza Curso FELSOCEM 7 de Mayo de 2009
  2. Galeria de fotos 7 de Mayo de 2009 Pautas provisionales de la OMS para la vigilancia de infección humana por el virus de influenza porcina A(H1N1) nuevo
Documentos de Interes:
Mapas OMS datos 6 JulioMapas OMS datos 24 JunioTabla de casos flu 24 junio
Boletin Informativo No. 1 – 28 de abril 2009Abordaje Clinico Influenza PorcinaInfografia Influenza
Alertas GlobalesMedidas Basicas OMSAcciones Basicas Mexico

Enlaces:


cidbimena.desastre.hnhttp://www.pitt.edu/~super1/index.htm
http://www.who.int/csr/disease/swineflu/es/http://h1n1.influenza.bvsalud.org/php/index.php?lang=es
http://www.cdc.gov/swineflu/http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=805&Itemid=569&lang=es

Información General:

Mapa en tiempo real del avance de la gripe porcina

Información reciente
Declaración de la Directora general de la OMS
27 de abril de 2009

Casos de gripe porcina [pdf 111kb]
27 de abril de 2009 (13 h Washington)

Gripe porcina en Estados Unidos y México – Actualización 2
26 de abril de 2009

Información general

¿Qué es la gripe porcina?
27 de abril de 2009

Infografia Gripe porcina

Publicaciones

Guía de la OMS para el uso de vacunas y antivíricos [pdf 583kb]

Enfermedades respiratorias agudas con tendencia epidémica [pdf 2.48Mb]

Boletín epidemiológico [pdf 69kb]

Centro de prensa

Declaración de la Directora General de la OMS sobre la gripe porcina
27 de abril de 2009

Declaración de la Directora General de la OMS sobre la gripe porcina
25 de abril de 2009

Reunión de prensa virtual – influenza porcina (25 de abril de 2009) [mp3 15 Mb]
Escuche el archivo de audio de la reunión de prensa – en inglés

Contactos de prensa

Recomendaciones
Prevencion y Control de enfermedades respiratorias: En Instalaciones de Salud
Enlaces conexos

Boletin Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables. Boletín No. 4 (239 KB)

Juramentación del Consejo Consultivo de Micronutrientes (50 KB)

MINED

IPLAC

SNTECD

MINSAP

CENPES

UNFPA

OPS/OMS

PNUD

UNESCO

FAO

UNICEF

PMA

AELAC

EDEX

Universidad Autónoma de Baja California

VI TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

EN EL AMBITO ESCOLAR.

Ier. ENCUENTRO REGIONAL SOBRE EDUCACIÓN SEXUAL Y PREVENCIÓN DE VIH/SIDA DESDE LA ESCUELA.

Ier. FORUM DE DISCUSIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN INSTITUCIONES EDUCACIONALES .

2do. Encuentro del Proyecto de Salud Integral Cuba-Venezuela.

17-21 DE MARZO DE 2008
La Habana, Cuba

1er Aviso

Convocatoria

El Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC), el Centro Nacional de Promoción y Educación para la Salud de Cuba (CNPES), el Ministerio de Educación (MINED) y el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de la República de Cuba, convocan al VI Taller Regional sobre Promoción y Educación para la Salud en el ámbito escolar , a celebrarse en el Capitolio Nacional, Ciudad de La Habana, del 17 AL 21 DE MARZO DE 2008.

Coauspician

Personal al que está dirigido.

Profesionales y estudiantes interesados en el desarrollo y fortalecimiento de las Escuelas Promotoras de la Salud, la Salud Escolar y de los trabajadores de la educación.

Objetivos

  • Intercambiar experiencias relacionadas con la iniciativa de Escuelas Promotoras de la Salud.
  • Proponer estrategias conjuntas para fomentar estilos de vidas más sanos desde las edades más tempranas, aprovechando las potencialidades de los Sistemas Educativos y del sector salud.
  • Intercambiar experiencias sobre el desarrollo de las estrategias de promoción y Educación para la Salud en el escenario escolar.
  • Intercambiar experiencias sobre la evaluación de Proyectos relacionados con la promoción de la salud escolar.
  • Valorar propuestas de colaboración entre instituciones, organizaciones y colegas interesados en el trabajo conjunto sobre las temáticas del taller.

TEMÁTICAS

  1. La promoción y la educación para la salud en el ámbito escolar por vías curricular, extracurricular y mediante educación familiar y comunitaria;
  2. La promoción y educación para la salud en la formación inicial y permanente del personal docente y de salud que se vincula al sector educacional;
  3. Las escuelas promotoras de salud. Acreditación y evaluación.
  4. Educación en temas de población, educación de la sexualidad y prevención de ITS/VIH/SIDA en el ámbito escolar,
  5. Salud y desarrollo integral de los adolescentes,
  6. Salud e higiene escolar,
  7. Educación antitabáquica, antialcohólica y otras drogas
  8. Educación ambiental,
  9. Nutrición y educación nutricional.
  10. Evaluación de programas y proyectos sobre el desarrollo de la salud de los educandos y trabajadores de la educación.
  11. La salud del maestro.
  12. La educación para la salud como parte de la cultura general de alumnos y trabajadores de la Educación.
  13. La Aventurade la Vida, un programa de educación para la salud en la educación primaria.
  14. El uso de nuevas tecnologías en el trabajo de educación para la salud en el ámbito escolar.
  15. Prevención de accidentes y educación vial.

PRESENTACIÓN DE RESÚMENES

  • La solicitud de participación debe realizarse por escrito acompañada del resumen del trabajo, si desea hacer presentación en algunas de las temáticas del taller.
  • Los resúmenes se presentarán en una cuartilla con no más de 100 palabras en formato Word y letra ARIAL 12.
  • La solicitud de participación y los resúmenes se deben enviar por correo electrónico a las direcciones siguientes:

ccarvajal@mined.rimed.cu anablopez@mined.rimed.cu matorres@mined.rimed.cu lsainz@mined.rimed.cu ragarcia@mined.rimed.cu

  • En el resumen el título se escribe con letras mayúsculas, seguidamente el nombre, apellidos e institución en que laboran los autores y el país de procedencia.
  • Se debe colocar en primer lugar el nombre del autor que realizará la presentación del trabajo en el evento.
  • La fecha límite de presentación de los trabajos es el 1ero. de febrero de 2008.
  • El libro de resúmenes será registrado en el derecho de autores y considerado una publicación oficial para los autores.

CUOTA DE INSCRIPCIÓN

La cuota de inscripción es de 125.00 USD para los delegados.

70.00 USD para los acompañantes.

50.00 USD para estudiantes, previa acreditación de su condición.

ACCESO A CUBA

Diríjase a las agencias que en su país trabajan el destino Cuba a través de Cubatur Eventos, allí le informarán el precio del paquete para grupos o individuales con alojamiento en las instalaciones hoteleras de Ciudad de La Habana.

Comuníquese también con: eventos@rimed.cu

PERSONAS DE CONTACTO.

  • Dra.C. Cirelda Carvajal.Jefa de la Cátedra ‘Escuela, Salud y Sexualidad’ del IPLAC.

Dirección de Salud. Ministerio de Educación. Calle 17 esquina O. Vedado Ciudad de La Habana. Cuba.

Telf: (537) 832 46 28, e-maill: ccarvajal@mined.rimed.cu ;

  • Dra. C. María Antonia Torres Cueto. Directora Nacional de Salud Escolar. Ministerio de Educación. Calle 17 esquina O. Vedado Ciudad de La Habana. Cuba.

Telf: (537) 832 46 28, e-maill: matorres@mined.rimed.cu ;

Programa Ampliado de Inmunizaciones de la Secretaria de Salud de Honduras

Información General:

¿Qué es el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)?

Es el Programa Ampliado de Inmunizaciones de la Secretaria de Salud de Honduras que tiene como objetivo principal disminuir la morbilidad y mortalidad por enfermedades infecciosas prevenibles por vacunas, principalmente en niños menores de 5 años de edad, mujeres en edad fertil y grupos especiales en riesgo.

El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), es el resultado de una acción conjunta de los países de la Región de las Americas y de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Su interés es apoyar acciones tendientes a lograr coberturas universales de vacunación, con el fin de disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por las enfermedades inmunoprevenibles.

Enfermedades prevenibles dentro del PAI: Tuberculosis, Tosferina (Tos Convulsiva), Tétanos, Difteria, Poliomielitis paralítica, Diarrea por Rotavirus, Enfermedades invasivas producidas por Haemophilus influenzae tipo b (Hib, Especialmente Meningitis), Sarampión, Rubéola, Parotiditis, Infecciones invasivas por Neumococo, Influenza Estacional y Pandémica.

Han transcurrido más de medio siglo desde que en el país se iniciaron actividades esporádicas de vacunación y casi tres décadas (1979) de la creación oficial del PAI, con el objetivo de disminuir la morbilidad y mortalidad por Enfermedades Prevenibles por Vacunas; a través de la vacunación de las niños menores de cinco años, con énfasis en los menores de dos años, Mujeres en edad Fertil de 12 a 49 años, y grupos en riesgo para lograr el control, eliminación y erradicación de estas enfermedades. Actualmente el PAI ha trascendido de la vacunación infantil a la vacunación de la familia, ampliando el esquema de vacunación, ofertando 14 vacunas y manteniendo el control, eliminación y erradicación de enfermedades prevenibles por vacunas.

Se han logrado significativos avances, manteniéndose coberturas para todas las vacunas superiores al 90% y el descenso progresivo en el número de casos y muertes por enfermedades prevenibles por vacunación, contribuyendo a acelerar la disminución de la mortalidad infantil en el grupo de 1 a 4 años de edad; así como al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Sin embargo los retos actuales se orientan a mantener los logros, superar las brechas y enfrentar nuevos desafíos; garantizando la sostenibilidad del programa en todos sus componentes.
El PAI tiene su propio Manual de Normas y Procedimientos (Revisar Sección Documentos) editados desde 1979 hasta el año 2010 y se han publicado cuatro ediciones de dichos manuales, y la quinta edición esta en revisión para su publicación. Para la actualización se han considerado principalmente las recomendaciones de la OPS, Grupo Técnico Asesor sobre Enfermedades Prevenibles por Vacunación de la OPS y de la OMS, en los diferentes componentes del PAI.

Historia del PAI

A inicios del presente siglo, las enfermedades transmisibles causaban la muerte prematura de miles de niños en el mundo ya que solo existía una vacuna. ‘La vacuna contra la viruela’. En el transcurso del siglo se han producido una variedad de vacunas y la inmunización ha demostrado ser la medida de salud pública más efectiva y económica para prevenir las enfermedades y muerte de la población vacunada. A continuación se presenta cronológicamente las principales acciones desarrolladas en nuestro país en el área de vacunación:

Año
Acciones de Vacunación
Situación Actual
1950Inician actividades esporádicas de vacunación contra la viruela y tifoidea.Viruela Erradicada
1952Ejecución de campaña de vacunación contra fiebre amarilla en la frontera con Nicaragua. Control a Viajeros a paises Endemicos
1964Inician aplicación de vacuna Sabin, DPT, formas graves de tuberculosis infantil (BCG), a través de campañas esporádicas.Poliometilis Erradicada
1970 – 1978Vacunación dos veces al años con vacunas Sabín, DPT, BCG y Sarampión a través de campaña de multivacunación. Antes del inicio del PAI
1979Creación oficial del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), ofreciendo a la población las vacunas; Sabin, DPT, BCG, Sarampión y TT para embarazadas. Programa Nacional, Universal Gratuito y permanente
1980Erradicación de la Viruela.A nivel mundial
1985Ejecución de la primera semana nacional de vacunación en el marco de la erradicación de la poliomielitis. Ejecución anual, actual América y mundial
1988Creación del CONEPO para revisión, evaluación y clasificación de casos de parálisis flácida aguda en estudio, en el marco de la erradicación de la poliomielitis.
– Creación del CCNI del PAI
 Ambos grupos activos
1990Establecimiento de la meta de eliminación del TNN. Ampliación de la vacunación con TT a MEF. Tetanos Neonatal Eliminado
1991Establecimiento de la meta de eliminación del sarampión para 1997. Sarampión Eliminado
1992-1993Campaña masiva de vacunación de puesta al día en el grupo de 1 a 14 años de edad contra el Sarampión, con fines de eliminación. Sarampión Eliminado
1994– Certificación de la erradicación de la circulación del poliovirus salvaje.
– Creación del CNB sede del PAI.
– Incorporación al Esquema Nacional de la vacuna Hepatitis B para grupos en alto riesgo.
– Se establece el uso del Certificado Internacional de Vacunación contra fiebre amarilla para viajeros internacionales.
– Polio Certificado

– Vacunación universal Hepatitis B
– Certificación Permanente
1995Conformación oficial del CCNI. 
1996Creación del Taller- Laboratorio Nacional de Cadena de Frío y del Centro de Documentación del PAI.
-Primera campaña de seguimiento del Sarampión con fines de eliminación.
Taller permanente, Sarampión Eliminado
1997Incorporación de la vacuna SRP al esquema nacional de vacunación. Continua en el esquema nacional
1998– Sustitución del TT por el Td para MEF
– Aprobación de la Ley de Vacunas por el Soberano Congreso Nacional.
– Continua en el esquema nacional
– Ley en revisión y actualización
1999Creación del CCNI, como un ente de apoyo científico al PAI
– Incorporación al esquema nacional de vacunación de las vacunas Hib para población menor de un año y SR para MEF.
–  En Funcionamiento
– Permanente en el PAI
2000– Incorporación al Esquema Nacional de Vacunación de la vacuna Pentavalente (DPT-HepB-Hib), para población menor de un año.
– Segunda campaña de seguimiento contra el sarampión, con fines de eliminación.
 – Continua en el esquema nacional
–  Sarampión Eliminado
2002Campaña masiva de vacunación con SR a mujeres de 5 a 49 años de edad y a hombres de 5 a 39 años de edad. –  Sarampión Eliminado
– Sindrome Rubeola Congenito Eliminado
2003– Primera Campaña de vacunación contra la influenza estacional.
– Primera Semana de Vacunación de las Américas.
 – Continua en el esquema nacional
– Permanente
2004Tercera campaña de seguimiento de Sarampión. Sarampión Eliminado
2007Introducción de la vacuna HepB pediátrica para RN, al esquema nacional de vacunaciónContinua en el esquema nacional
2008Cuarta campaña de seguimiento del Sarampión y MRC internacional para verificación de coberturas de vacunación. Sarampión Eliminado
2009Introducción de la vacuna rotavirus al esquema nacional de vacunación
– Se suspende la vacunación de MEF con Td, para vacunar a embarazadas no vacunadas
Continua en el esquema nacional
2010Creación de la comisión nacional para la documentación y verificación de la eliminación del Sarampión, Rubéola y Síndrome de Rubéola CongénitaComisión Trabajando en el proceso de documentación
2011Introducción de la vacuna neumococo conjugada 13-Valente al esquema nacional de vacunación Continua en el esquema nacional

Marco Legal

El PAI de Honduras esta Fundamentado legalmente en lo siguiente:

  • Convención sobre los Derechos del Niño, de 1989, artículo 24.
  • Cumbre Mundial a favor de la infancia.
  • Constitución de la República, capítulo V de los Derechos del Niño.
  • Código de la Niñez y la Adolescencia 1996, título II, capítulo II, sección segunda, artículo 16, inciso ‘b’ y artículo 19, inciso ‘a’. Artículo 16.
  • Codigo Sanitario, Decreto No 65-91, Titulo IV vigilancia epidemiológica, articulos 177 y 180.
  • Titulo VI, Protección Sanitaria Internacional, artículos 130 y 132.
  • La obligatoriedad de la Tarjeta de Vacunación, Acuerdo No. 1499 del Decreto Ley No. 792, de 1980.
  • Ley de Vacunas, Decreto No. 223-98, 1998.

Objetivo General
Disminuir la morbilidad y mortalidad de las enfermedades prevenibles por vacunas en la población menor de cinco años, con énfasis en la población menor de dos años, mujeres en edad fértil y grupos en riesgo, a través de la vacunación; para mantener la certificación de la erradicación de la poliomielitis, hasta la declaración mundial y garantizar la erradicación del sarampión, eliminación del tétanos neonatal, control de formas graves de tuberculosis infantil, tos ferina, difteria, rubéola, parotiditis, hepatitis B, síndrome de rubéola congénita (SRC) y enfermedades invasivas por Hib (Haemofilus influenzae Tipo b).

Población Objeto
• Población menor de cinco años con énfasis en la población menor de dos años.
• Población de 7 años .
• Población entre 11-12 años
• Mujeres en edad fértil (MEF) de 12 a 49 años
• Grupos en riesgo (trabajadores de la salud, militares, estudiantes universitarios, reos; trabajadores del servicio de migración, etc.)

Metas
1. Vacunación homogénea de por lo menos 95% de la población menor de cinco años, con énfasis en la menor de dos años, MEF (Mujer en Edad Fertíl) y grupos en riesgo con los inmunobiológicos del PAI en todos los municipios del país.
2. Sostenibilidad de la certificación de la erradicación de la poliomielitis hasta declarar al mundo libre de esta enfermedad.
3. Erradicación del sarampión.
4. Mantener la eliminación del tétanos neonatal
5. Control de la tos ferina, difteria, formas graves de tuberculosis, rubéola, parotiditis, síndrome de rubéola congénita, hepatitis B y enfermedades invasivas (meningitis, neumonía, epiglotitis, celulitis) por la bacteria Haemophilus influenzae tipo b.

Estrategias

  • Vacunación horizontal sostenida, Constituye la estrategia básica del PAI que comprende:
    • Vacunación Intramuros
    • Vacunación Extramuros
  • Operativos especiales de vacunación
  • Vacunación Masiva
  • Vigilancia epidemiológica de las enfermedades objeto de vacunación
  • Plan de Información, Educación y Comunicación en PAI
  • Participación Social

 

Conceptos y principios generales de inmunización:

  • Inmunidad: Es la protección de un individuo contra enfermedades infecciosas. Puede ser:
    • Innata Llamada también natural o nativa, siendo la primera línea de defensa. Está representada por la piel, mucosas y sus secreciones; complemento y aquellas células que se encargan de destruir los agentes infecciosos, como los macráfagos, neutrófilos y células asesinas.
    • Específica o adaptativa Formada por los linfocitos B y sus productos, los anticuerpos y los linfocitos T. Ambos mecanismos trabajan en forma coordinada e integrada. La inmunidad puede adquirirse en forma activa o pasiva y a su vez pueden ser natural o pasiva.
  • Para entender adecuadamente el PAI es necesario revisar los siguientes conceptos y principios generales: Anticuerpo, Memoria Inmunologíca, Antígeno, Inmunobiológico, Vacunas, Vacunas vivas atenuadas, Vacunas muertas o inactivadas, Vacunas de polisacáridos conjugados, vacunas recombinantes, toxiode, Vacunación, Inmunización, composición de los Inmunobiológicos, Mecanismos de acción de inmunobiológicos (Repuesta Primaria y Secundaria, Repuesta a una vacuna inactivada), Administración de inmunobiológicos.

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (PAI) DE HONDURAS 2013:

Recursos de Información:

 

Noticias y Actualizaciones:

Modulo de Inyecciones Seguras:



Documentos:

RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACION EN SALUD (http://www.rimais.net/)

La Red Iberoamericana Ministerial del Aprendizaje e Investigación en Salud (RIMAIS, http://www.rimais.net/) es una iniciativa que surgió en el marco de la XV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Salamanca durante los días 14 y 15 de Octubre de 2005.

RIMAIS busca el fortalecimiento, la cohesión y una mayor coordinación de los Sistemas Nacionales de Investigación en Salud Iberoamericanos. Este objetivo general se descompone en los siguientes objetivos específicos que a su vez conforman el Plan Estratégico RIMAIS 2011-14.

1. Políticas y programas en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) más coordinados.
2. Indicadores de seguimiento y resultados de los Sistema Nacional de Investigación en Salud comparables.
3. Una regulación ética común y de cobertura regional.
4. Programas de educación y capacitación en I+D+i actualizados y sinérgicos.
5. Fomento de la toma de decisiones políticas basadas en evidencias científicas.

Proyecto EU-LAC Health

EU-LAC Health es un proyecto financiado por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea. Su objetivo es definir una hoja de ruta o plan detallado para guiar a los entes políticos y otras entidades asociadas en futuras acciones para apoyar la cooperación en investigación para la salud entre los países de la Unión Europea y los de América Latina y el Caribe, con un Enfoque Orientado hacia Políticas. El consorcio de este proyecto es coordinado por el Instituto de Salud Carlos III y lo integran RIMAIS-MSCR, INNOVATEC, COHRED, DLR, FIOCRUZ, MYCYT y APRE.
  

ENLACE
EU-LAC Health | Defining a Roadmap for Cooperative Health Research between the EU and Latin America-Caribbean countries: a Policy Oriented Approach

HOJA INFORMATIVA
La iniciativa conjunta EU-CELAC en investigación e innovación en salud * EU- CELAC JIHRI *
   
 
REUNIÓN 2ND ROADMAPPING WORKSHOP / EU LAC HEALTH.
Madrid, España, 26 y 27 de febrero de 2014

En las fechas 26 y 27 de febrero de 2014, se realizó la reunión 2nd Roadmapping workshop / EU LAC Health, en las instalaciones del Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España. Esta reunión se realizó con los siguientes objetivos:
1. Analizar el escenario actual de políticas de investigación e innovación en la Unión Europea, América Latina y el Caribe y como afecta el progreso del Proyecto EU-LAC Health.
2. Discutir y acordar como apoyar mejor a EU CELAC SOM (Oficiales Unión Europea, América Latina y el Caribe), grupo de trabajo en salud como un medio de fortalecer la cooperación en investigación para la salud.
3. Analizar las acciones a ser implementadas por el Proyecto EU LAC Health con el propósito de fomentar su sostenibilidad mas alla de 2016, incluyendo la promoción de una cuerpo de coordinación para sostener las acciones políticas del grupo de trabajo (SOM Working Gropup).

En la reunión participaron aproximadamente 60 personas de países de la Unión Europea, América Latina y el Caribe. La UNAH y Honduras estuvo representada por Jackeline Alger, MD, PhD, Unidad de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Medicas y Hospital Escuela Universitario. De los otros países de Centro América, había 5 participantes de Costa Rica y 1 participante de Panamá. La siguiente reunion de seguimiento se realizará en San Jose, Costa Rica, 3-4 de abril de 2014. Se compartió la agenda y la información de la reunión de seguimiento con UNAH (DICU y UIC), Secretaría de Salud, SEPLAN y OPS/OMS.
  

Estudios de Zika e Iniciativas HN
 

1) ZIKA VIRUS INFECTION IN PREGNANT WOMEN IN HONDURAS (ZIPH Study)

Infección por Virus de Zika en Mujeres Embarazadas en Honduras

Fecha de inicio de enrolamiento: Julio 2016
Estudio prospectivo en Honduras, con el objetivo de determinar la frecuencia de infección por virus ZIKA durante el embarazo, y la asociación entre microcefalia y la infección por virus ZIKA.

Objetivos específicos
Objetivo Específico 1: Determinar la frecuencia de infección por virus ZIKA durante el embarazo.
Objetivo Específico 2: Medir la asociación entre infección sintomática y asintomática materna por virus ZIKA durante el embarazo, y microcefalia al nacimiento.

Hipótesis: Las mujeres embarazadas infectadas durante el embarazo por el virus ZIKA presentan un riesgo incrementado de microcefalia.
Se reclutan mujeres embarazadas que acuden al Centro de Salud Alonso Suazo (Tegucigalpa, Honduras) para su primera consulta prenatal. Luego del reclutamiento, y tan pronto como fuera posible, se recolectan muestras de sangre materna. La microcefalia será identificada al momento del nacimiento. Caso probable de infección materna por virus ZIKA será definido como anticuerpos IgM anti-ZIKV positivos. Para el diagnóstico de microcefalia se utilizará la medición del perímetro cefálico al nacimiento, y la edad gestacional estimada por fecha de ultima menstruación y método de Capurro (o equivalente). Microcefalia al nacimiento será definida como la circunferencia occipito-frontal menor a dos desviaciones estándar de la media para sexo y edad gestacional, utilizando los estándares Intergrowth-21st.

PROTOCOLO
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27423687

ZikaPregnantWomen_Protocol_ReproductiveHealth_2016[10627] 

Presentaciones en eventos científicos:
XIII Congreso Centroamericano y del Caribe de Parasitologia y Medicina Tropical Tegucigalpa, Agosto 2017

Revista Médica Hondureña Vol. 85 – Suplemento No. 2, Año 2017
 

2do Lugar Premios a Trabajos Libres Categoría Científica

XXIV Jornada Científica y XI Congreso de Investigación de las Ciencias de la Salud Tegucigalpa, Septiembre 2017
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas

2) RESPUESTA A EPIDEMIA DE ZIKA: CAPACITACIÓN SOBRE MONITOREO DEL CRECIMIENTO NEONATAL A TRAVÉS DE RED DE CAPACIDAD DE INVESTIGACIÓN (REDe)/THE GLOBAL HEALTH NETWORK EN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNAH

The Global Health Network (TGHN, www.tghn.org) es una plataforma virtual que facilita la investigación a través de compartir conocimientos y métodos. Incluye diferentes áreas temáticas, entre ellas la Red de Capacidad de Investigación (REDe), gestionada por Consorcio Unión Europea Zika cuya finalidad es construir alianzas entre sitios que realizan estudios de Zika en América Latina y Caribe. A través de TGHN/REDe se accede a curso y herramientas sobre monitoreo del crecimiento neonatal del Consorcio INTERGROWTH-21ST, red global multidisciplinaria coordinada por Oxford University. A partir de la epidemia de Zika y realización de diferentes estudios en Hospital Escuela Universitario (HEU), se detectó la necesidad de estandarizar las técnicas de medición de circunferencia cefálica neonatal. A partir del año 2016 se comenzó a promocionar INTERGROWTH-21ST en el Departamento de Pediatría de la Facultad de Ciencias Médicas UNAH y en el Hospital Escuela Universitario.

Presentaciones en eventos científicos:

XIII Congreso Centroamericano y del Caribe de Parasitologia y Medicina Tropical Tegucigalpa, Agosto 2017
Revista Médica Hondureña Vol. 85 – Suplemento No. 2, Año 2017 

2do Lugar Premios a Trabajos Libres Categoría Experiencia

XXIV Jornada Científica y XI Congreso de Investigación de las Ciencias de la Salud Tegucigalpa, Septiembre 2017
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas

Curso: Zika: Enfoque clínico y atención básica

Zika Virus Health Information Resources

General Information

Return to top

Pregnant Women and Zika Virus

Return to top

Information on Zika for Health Care Providers

Return to top

Epidemiology

Return to top

Laboratory Detection and Diagnosis of Zika Virus

Return to top

Maps

Return to top

Travel

Return to top

Surveillance and Control of Mosquito Vectors

Return to top

Resources on Zika Virus Infection in Portuguese

Return to top

Resources on Zika Virus Infection in Spanish

Return to top

Social Media

Return to top

Disclaimer

Reference to an external Internet resource on this server does not constitute a recommendation or endorsement by the National Library of Medicine of the services or views described in that resource.

PDF documents are best viewed with the free Adobe® Reader.

Return to top