FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS UNAH

La Organización Mundial de la Salud define la medicina tradicional como “la suma total de los conocimientos, capacidades y prácticas basados en las teorías, creencias y experiencias propias de diferentes culturas, bien sean explicables o no, utilizadas para mantener la salud y prevenir, diagnosticar, mejorar o tratar enfermedades físicas y mentales”.

A nivel internacional se evidencia un crecimiento del mercado de plantas medicinales. Se estima que las ventas de plantas medicinales en el año de 1994 fueron de US$ 12.500 millones, incrementándose en el año 2000 a US$ 30.000 millones

Existen diferentes retos con respecto al uso de productos naturales, entre los cuales está la poca información que existe sobre el manejo y conservación de las Plantas Medicinales. Se suma la confusión de los usos terapéuticos por indicaciones folklóricas, y poco conocimiento científico de las propiedades farmacológicas de cada una de ellas.  Observándose muchas veces practicas inapropiadas en el uso de remedios naturales por factores adicionales como son el costo económico, accesibilidad, y colectividad cultural o religiosa.

Documentos Previos:
  1. Conferencia.Tematica.CAP.Plantas.Medicinales.pptx
  2. Etica.en.Investigacion_2020.pptx
  3. OBJETIVOS.SMART_.pptx
  4. Planteamiento.del.Problema.ppt
  5. Marco.Teorico.CAP.USO.DE.PLANTAS.MEDICINALES2020.ppt
  6. PROTOCOLO.CAP.Plantas.Medicinales _19febreo2020.docx
Proyecto Prevalencia de Discapacidad Poscovid-19 en las aéreas de influencia de los Mss de la cohorte mayo a noviembre 2022

Proyecto Prevalencia de Discapacidad Poscovid-19 en las aéreas de influencia de los Mss de la cohorte mayo a noviembre 2022

Aproximadamente cada 100 años el mundo experimenta un desafío sanitario de gran envergadura, que exige hasta el extremo a las estructuras sanitarias, productivas y sociales en todo el mundo. En diciembre del 2019, la provincia de Hubei en Wuhan, China, se convirtió en el epicentro de un brote de neumonía de causas desconocidas. El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de Salud declaró estado de pandemia mundial, con casos documentados en casi todos los países del mundo.

El causante fue el virus que denominado de SARS-CoV-2 por su homología genética con el coronavirus del Síndrome Respiratorio Aguda Severo (SARS-CoV) responsable por una epidemia de gran escala en Asia en 2003. La enfermedad se llamó tras la sigla inglesa COVID-19 (CoronaVirus Disease identificado el año 2019).

Según datos de la John Hopkins University el total de casos de COVID-19 hasta principios del mes de abril 2022 era de 496 672 865 casos y se reportaron 6 172 307 muertes a nivel mundial. A nivel de Honduras se han registrado hasta la misma fecha 421 268 casos y 6554 muertes.

La pandemia por COVID-19 puso en evidencia la vulnerabilidad y deficiencia del sector de salud pública de Honduras, lo que repercutió directamente en la vida de miles de hondureños, causando muertes, discapacidades, desempleos, afectaciones psicomentales, reduciendo calidad de vida, entre otras afectaciones.

Desde el punto de vista clínico la ‘recuperación’ post-COVID-19 no puede fundamentarse sólo en una PCR-rt (Reacción en Cadena de Polimerasa en tiempo real) negativa o un alta hospitalaria. Existe una notable variación en la duración, la gravedad y la fluctuación de los síntomas, los cuales pueden afectar a la calidad de vida, el estado funcional, la cognición y el estado de ánimo de los supervivientes, y generar una discapacidad que puede permanecer desde unos pocos días hasta persistir de forma crónica.

Archivos

Programación General

I taller: Programa taller I, discapacidad, generalidades del Covid,

II taller: Programa taller II, Estudio del consorcio del Covid-19, enlace CITAVI

III taller: Programa taller III, discapacidad/Instrumento de Washington

IV taller: Programa taller IV, Instrumento 1 y 2 discapacidad Poscovid-19, formulario 2-prueba piloto

Dermatosis Asociadas a COVID-19 de Manera Directa e Indirecta en la Población Adulta en Centros Asignados de los Médicos en Servicio Social y en el Hospital Escuela, Período de Junio 2021-Marzo 2022

Dermatosis Asociadas a COVID-19 de Manera Directa e Indirecta en la Población Adulta en Centros Asignados de los Médicos en Servicio Social y en el Hospital Escuela, Período de Junio 2021-Marzo 2022

Dermatosis Asociadas a COVID-19 de Manera Directa e Indirecta en la Población Adulta en Centros Asignados de los Médicos en Servicio Social y en el Hospital Escuela, Período de Junio 2021-Marzo 2022

Documentos:

Proyecto Trastornos del sueño y Calidad de Vida 2022

Proyecto Trastornos del sueño y Calidad de Vida 2022

Trastornos del sueño y Calidad de Vida: Caracterización clínica y epidemiológica en población hondureña mayor de 18 años de edad atendido en las áreas de influencia de los Médicos en Servicio Social durante el período 2022

Temas:

Cronograma de Actividades

1er Taller -Metodología

2do Taller- MetodologíaII -Estadista

3er Taller- Uso de motores de búsqueda y gestor bibliográfico

4to Taller – Clínica II

5to Taller – Clínica II

Proyecto Depresión Ansiedad y Desesperanza en Trabajadores de la Salud en tiempos del COVID19, en las Áreas de Influencia de los Médicos en Servicio Social Septiembre-Octubre 2021 – Marzo-Abril 2022

Proyecto Depresión Ansiedad y Desesperanza en Trabajadores de la Salud en tiempos del COVID19, en las Áreas de Influencia de los Médicos en Servicio Social Septiembre-Octubre 2021 – Marzo-Abril 2022

PREVALENCIA DE DEPRESION ANSIEDAD Y DESESPERANZA EN TRABAJADORES DE LA SALUD EN TIEMPOS DEL COVID19, EN LAS AREAS DE INFLUENCIA DE LOS MEDICOS EN SERVICIO SOCIAL.SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2021-MARZO-ABRIL2022 

 

IV TALLER DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN:

  1. Técnicas de recolección
  2. Instrumentos y formularios
  3. Protocolo de Investigación
  4. Instrumentos Escalas de Hamilton para Depresión
  5. Instrumentos Escalas de Hamilton para Ansiedad
  6. Instrumentos Escalas de Hamilton Beck

V TALLER DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN:

  1. Procesamiento y análisis de datos
  2. Presentación del Informe Final

III TALLER DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN:

  1. ANSIEDAD_SosaC_noviembre2021
  2. MUESTREO.Y.TIPOS.DE.MUESTREO_EspinozaE_noviembre2021
  3. Presentacion_PlataformaResearch4Life
  4. UNIVERSO.Y.MUESTRA_EspinozaE,SierraManuel_nov2021

II TALLER DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN: 

  1. Aspectos.eticos.en.InvestigacionEspinozaE _noviembre 2021
  2. DEPRESION_Dr. Carlos Sosa_Noviembre2021
  3. Disenos.de.Estudios_Dr. Manuel Sierra_3noviembre2021
  4. HIPOTESISEspinoza E_Noviembre 2021

I TALLER DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN: 

Desde el inicio de la Pandemia COVID19, los trabajadores  de la salud que laboran  en los diferentes  niveles de atención experimenta la  incertidumbre del mañana,es una población que se ha visto sometida además del riesgo de contagio,  a jornadas  de trabajo intensas , atención directa con los pacientes infectados  con Sars-Cov2, realización de visitas domiciliarias ,  campaña de  vacunación extenuantes , lo que los vuelve  un grupo vulnerables y que puede afectar considerablemente su salud mental. 

Objetivos del Taller  

Se pretende que los estudiantes puedan familiarizarse con los elementos de la Metodología de la Investigación Científica y que sepa: 

Las fases de una investigación y sus elementos 

1.Preparatoria 

2.Plan de la investigación 

3.Ejecución 

4.Evaluación 

Planteamiento del problema: Conocer los aspectos sobre la formulación y delimitación del problema de investigación en un protocolo de estudio. Conocer y discutir las preguntas de investigación de los estudios que serán desarrollados por los médicos en servicio social. 

Objetivos: Poder construir Objetivos Smart, Clasificación en Generales y Específicos, verbos a utilizar 

Variables: Identificar que son las Variables de estudio, tipos de variables, escalas de medición, operacionalización de variables. 

Marco Teórico: Identificar bibliografía en la construcción de la base teórica del objeto de estudio, Desarrollar habilidades en la búsqueda, la revisión y el registro de la información para la construcción del marco teórico 

Se envían 5 presentación 

  1. Investigación Generalidades
  2. Planteamiento del problema
  3. Objetivos
  4. Variables
  5. Marco Teórico
Proyecto MSS Embarazo en Adolescentes
PROPORCIÓN Y CARACTERÍSTICAS CLÍNICO – EPIDEMIOLÓGICAS DE ADOLESCENTES EMBARAZADAS EN LAS ZONAS DE INFLUENCIA ATENDIDAS POR MÉDICOS EN SERVICIO SOCIAL, DURANTE EL PERÍODO AGOSTO 2015 – AGOSTO 2016

Documentos
  • Recomendaciones.Informe.Estudio.Embarazo.en.Adolescentes.Agosto.2016.pdf
  • DISTRIBUCION.REVISORES.EMBARAZO_05-04-2016.pdf
  • Presentación Power Point de Normas de Vancouver
  • Protocolo del Estudio de Investigación
  • Presentación Power Point de Métodos e Instrumentos de Recolección de la Información
  • Dictamen del Comité de Ética en Investigación Biomédica
  • Presentación Power Point de Tipos de Muestreo
  • Presentación Power Point de Criterios de Muestreo
  • Encuesta de Recolección de Información
  • Consentimiento Informado del Estudio
  • Capacitacion_en_Etica_Programa_CITI
  • Etapas.y.Cronograma.del.Estudio.Rev.IAES
  • Planteamiento.del.Problema.Diciembre.2015.IAES
  • Presentacion.Guia.Investigacion
  • Etica.e.Investigacion
  • Marco.Teorico.modificado
  • PRESENTACION.OBJETIVOS. MSS.EMBARAZO.EN.ADOLESCENTES
Proyecto Acné, Depresión y Calidad en Adolecentes 12-17 Años, Oct.2019-Oct.2020

Proyecto Acné, Depresión y Calidad en Adolecentes 12-17 Años, Oct.2019-Oct.2020

Prevalencia de Acné y su Asociación con Depresión y Calidad de Vida en Adolecentes 12-17 Años del Sector Educativo Formal Público Octubre 2019 – Octubre 2020

II Taller de Metodología de Investigación del Estudio:

La prevalencia de acné y su asociación con depresión y calidad de vida en adolescentes 12-17 años del sector educativo formal público, en el periodo octubre 2019 – octubre 2020.

Objetivos del Taller ( marzo 2020)

Se pretende que los estudiantes puedan familiarizarse con los otros elementos de la Metodologia de Investigación Científica y que sepa:

  1. Identificar que son las Variables de estudio, tipos de variables, escalas de medición, operacionalización de variables.
  2. Que es una Hipótesis, tipos de Hipótesis criterios para formular una Hipótesis.
  3. Identificar los Diseños de estudio.  Su clasificación la   ventajas y desventajas de cada uno de los diseños.
  4. Poder identificar los conceptos de Universo, Muestra y Muestreo, los diferentes   tipos de muestreo.
  5. Poder tener un concepto claro cómo se presenta la Depresión en la adolescencia, sintomatología, clasificación, factores asociados, tratamiento (Conferencia Temática)

Tareas: Continuar trabajando en la elaboración de su planteamiento del problema y su Marco Teórico.

Se da una lista de links donde se podrá profundizar en la temática 

HIPOTESIS_marzo2020.pptxPRESENTACION.DEPRESION.EN.LA.ADOLESCENCIA_marzo2020.pptx
DISENOS.DE.ESTUDIO_marzo2020.pptUNIVERSO.MUESTRA.Y.MUESTREO__marzo2020.pptx
Links.sugeridos_II TALLER.DE.METODOLOGIA.ACNE.Y.SALUD.MENTAL.docxVARIABLES_marzo2020.pptx

I Taller de Metodología de Investigación del Estudio:

A nivel mundial, según el estudio de carga global de la enfermedad de la piel realizado(The Global Burden of Skin Disease 2010), el acné representa la octava enfermedad más prevalente a nivel mundial, con las tasas más altas reportadas en Europa occidental, Norte América y la región sur y Andina de América Latina. Investigaciones recientes destacan importantes comorbilidades psiquiátricas, específicamente, depresión y riesgo suicida, que afectan a una gran proporción de pacientes con acné. La asociación de Acné ‘problemático’ con mayor riesgo de ansiedad, depresión e ideación suicida ha sido investigada en varios estudios en adolescentes. A pesar de ser una patología que no causa deterioro físico, el acné está asociado a una considerable carga psicosocial incluyendo mayores niveles de ansiedad, ira, depresión y frustración, que a su vez puede afectar desempeño vocacional y académico, calidad de vida y autoestima. La enfermedad es capaz de producir lesiones inflamatorias que lleva a alteraciones en el aspecto exterior del paciente, y con ello deteriora la imagen corporal, la autoestima, altera las relaciones interpersonales, laborales, escolares e incluso pude llegar a producir depresión y otros trastornos psíquicos.

Documentos

 

Proyecto Depresión, Ansiedad, Consumo de Alcohol 2019-2020

Proyecto Depresión, Ansiedad, Consumo de Alcohol 2019-2020

PREVALENCIA DE DEPRESIÓN, ANSIEDAD , CONSUMO DE ALCOHOL Y FACTORES RELACIONADOS EN MUJERES MAYORES O IGUALES A 18 – 49 AÑOS EN LAS AREAS DE INFLUENCIA DE LOS MEDICOS EN SERVICIO SOCIAL, AÑO 2019-2020

Las enfermedades mentales afectan a millones de personas en el mundo y muchas veces pasan desapercibidas y su evolución posterior puede o no complicar la situación de una persona por no identificarse tempranamente. Entre las enfermedades más frecuentes del área de salud mental, se encuentran la ansiedad, la depresión, el consumo de alcohol y otras drogas, suicidio, entre otras. La mujer en la familia es la más afectada, colocando a cada uno de sus miembros dependientes en situación riesgosa. El tema de salud mental debe ser abordado desde la perspectiva de género ya que la inequidad de género, conlleva discriminación y violencia, también permea las instituciones dedicadas a atender la salud mental.
Documentos:
Versiones Previas
Proyecto MSS Prevalencia de Alcohol y otras Drogas

Proyecto MSS Prevalencia de Alcohol y otras Drogas

INTRODUCCIÓN
 
El término sustancia se utiliza para denominar cualquier elemento que por su uso puede producir alteraciones mentales y que si se utiliza de manera repetida puede producir abuso o dependencia, este término abarca sustancia de origen legal o ilegal, natural o sintético, incluye también medicamentos habitualmente usados.
La etiología la posibilidad de que un individuo se haga abusador o dependiente a una o más sustancias depende de la interrelación entre la sustancia consumida, el consumidor y el ambiente en que vive. Varios factores explican el abuso o dependencia a sustancias de tipo psicogénico, biológico, genético, familiar y sociocultural.
Entre las sustancias tanto licitas como ilícitas que producen dependencia se encuentra el alcohol, tabaco, marihuana, cocaína, crak y las benzodiacepinas entre otras. David Coombs y Gerald Globetti han estimado que entre el 15 % y 20% de la población adulta de América Latina son alcohólicos o bebedores excesivos.
En Honduras, en el estudio “Prevalencia de Trastornos Mentales en la Comunidad de Villa Nueva, Región Metropolitana”, se encontró una prevalencia para alcoholismo de 6.2%. En un estudio sobre La prevalencia de trastornos mentales en 33 comunidades rurales en Honduras se encontró en los 923 varones encuestados encontramos: una prevalencia para Dependencia al Alcohol 16.1% Es importante abordar el problema de uso y consumo de alcohol y otras drogas ya que genera violencia intrafamiliar, desintegración familiar, muertes violentas entre otras y aunada a ello, no se cuenta con una respuesta institucional eficiente y oportuna.
En vista de lo anterior nos proponemos la siguiente pregunta de investigación ¿Cuál es la prevalencia del uso de alcohol y otras drogas y factores relacionados en personas > 18 años en las zonas de influencia atendidas por los médicos en servicio social, año 2018-2019? Esta investigación tiene el propósito de contribuir en la elaboración de políticas públicas para programas.
 
Documentos:
LINEAMIENTOS_PREVALENCIA.DEL.USO.DE.ALCOHOL
Revisores.Proyecto.DrogasyAlcohol.pdf

IV Taller Estudio de Alcohol y Drogas 7/12/2018
CONSENTIMIENTO.pdf
ETICA.EN.INVESTIGACION
INSTRUMENTO1.pdf
INSTRUMENTO2.pdf
Metodos.e.instrumentos.de.recoleccion
PERMISO.RECOLECCION.DE.LA.INFORMACION
PLAN.DE.ANALISIS
UNIVERSO.MUESTRA.Y.MUESTREO

Documentos
VARIABLES.pdf
HIPÓTESIS.pdf
VANCOUVER.pdf
ALCOHOLISMO.pdf
CONSENTIMIENTO INFORMADO.pdf
INSTRUMENTO PILOTO.pdf

INTRODUCCION.pdf
Investigacion.Generalidades.pdf
MarcoTeorico.pdf
OBJETIVOS.SMART.pdf
Planteamiento.del.problema.pdf

TALLER 2 – 21 de Septiembre de 2018

 
REGISTRO EN LA PLATAFORMA HEALTHCARE INFORMATION FOR ALL
Instrucciones para el registro en los Foros HIFA e HIFA Spanish.
 
TALLER 1 – 6 de Agosto de 2018
REGISTRO EN LA PLATAFORMA THE GLOBAL HEALTH NETWORK
Instrucciones para registro y tomar cursos en linea sobre Etica de la Investigacion y Metodologia de la Investigacion.
 
Proyecto Discapacidad Infantil 2017
Prevalencia de discapacidad y factores asociados en niños de 2 a 17 años de edad en las áreas de influencia de los médicos en servicio social UNAH, febrero-diciembre 2017
 
Discapacidad es cualquier alteración en la estructura y/o función junto a la limitación en la actividad y/o restricción en la participación (OMS). Este concepto fue acuñado en la Clasificación Internacional de Funcionamiento (CIF) en 2001. En el Informe Mundial sobre Discapacidad (OMS 2011) se estima que la prevalencia de la discapacidad es del 15%. En Honduras, se han realizado dos estudios de investigación sobre discapacidad a nivel nacional; el primero en población de 18-65 años de edad encontrando una prevalencia de 4.6% (2014) y el segundo en población adulto mayor donde la prevalencia fue 54% (2015).

De todos los estudios realizados sobre discapacidad, solo la Carga Mundial de Morbilidad mide la discapacidad en personas de 0-14 años encontrándose una prevalencia de 5.1% (95 millones de niños) dentro de los cuales 0.7% se catalogan como graves. En la región, México recientemente publicó sus datos sobre discapacidad infantil a través de UNICEF reportando una prevalencia de 11.4%.

En Honduras no se cuenta con datos nacionales sobre discapacidad infantil. En 2001 el Instituto Nacional de Estadística (INE) encontró una prevalencia de discapacidad de 2.67% global sin estratificar por edades. Sin embargo, en un estudio realizado por el Posgrado de Rehabilitación UNAH en el municipio de San Ignacio, Francisco Morazán, se encontró una proporción de 20% donde la edad pediátrica correspondió a 12.7% de los casos encontrados. El presente estudio responde a un vacío de información sobre discapacidad infantil a nivel nacional, ya que el último censo no recoge información de este grupo de edad en materia de discapacidad y el único dato informado es en una comunidad rural. Fundamentados en lo anterior, el Grupo de Investigación del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud, propone realizar un estudio en coordinación con los médicos en servicio social del periodo 2016-2017 y los técnicos de terapia funcional UNAH para investigar la prevalencia y factores asociados a la discapacidad infantil en Honduras.

OBJETIVOS
GENERAL

Determinar la prevalencia de discapacidad y factores asociados en el grupo de edad de 2-17 años con el fin de sugerir políticas de atención y prevención en este grupo de edad.

EQUIPO INVESTIGADOR
Médicos Residentes
MR2 Dra. Gabriela Galdámez, Dra. Norma Castellanos, Dra. Ismary Rodríguez.
Postgrado de Medicina Física y Rehabilitación, UNAH

Asesores temáticos
Dr. José Elpidio Sierra, Dr. Ramsés Sierra, Dra. Raxa Aguilar
Postgrado de Medicina Física y Rehabilitación, UNAH

Dra. Sonia Flores
Instituto Hondureño de Seguridad Social

Asesores metodológicos
Dra. Edna Maradiaga, Dra. Jackeline Alger, Lic. Mauricio Gonzales
Unidad de Investigación Científica, Facultad de Ciencias Médicas, UNAH
 
DOCUMENTOS
  • Datos de Prevalencia de Discapacidad Infantil
  • Instituto Nacional de Estadística, Gobierno de Honduras. La Discapacidad en Honduras: Análisis de los resultados de la XXVI Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples. Tegucigalpa, Honduras: INE; 2002.
  • Flores S, Jiménez Dilworth AJ, Dubón WC, Zúñiga L, Maradiaga E, Alger J, Gonzales M, Sierra M. Prevalencia de discapacidad y sus características en población de 18 a 65 años de edad, Honduras, Centro América, 2013-2014. Revista Médica Hondureña 2015; 83 (1-2): 7-17.
  • Mejía MA, Rivera PM, Urbina M, Alger J, Flores S, Maradiaga E, Martínez C, Rápalo S, Sierra L, Zúñiga L. Medicina de Rehabilitación: Reseña Histórica y Marco Regulatorio en Honduras. Revista Médica Hondureña 2014; 82: 168-174.
  • Mejía MA, Rivera PM, Urbina M, Alger J, Flores S, Maradiaga E, Martínez C, Rápalo S, Sierra L, Zúñiga L. Discapacidad en el Adulto Mayor: características y factores relevantes. Revista Facultad de Ciencias Médicas UNAH 2014; Julio – Diciembre: 27-33.
  • WORLD REPORT ON DISABILITY
 


Médicos en Servicio Social (MSS)

MSS periodo septiembre 2016 – septiembre 2017
DistribucionMSS_DocentesUIC_ProyectoDiscapacidadInfantil_Septiembre2017

Lineamientos Informe Discapacidad Infantil
Notas
Instrumentos
INSTRUMENTO1.pdf

INSTRUMENTO2.pdf
Instrumento.2_version_3_04_mayo_2017


PRIMER TALLER
17 DE FEBRERO DE 2017

ETICA DE LA INVESTIGACION
Taller1_ConsentimientoInformado
Taller1_CompromisoConductaEtica

Curso de Etica en Investigacion en la plataforma The Global Health Network (www.tghn.org)
Recursos en Espanol – Global Health Trials


Instrucciones para tomar el curso en linea:
Introduccion a las Responsabilidades de los Investigadores en cuanto a las Buenas Practicas Clinicas

NOTA: debe enviar Certificado a email ceibunahfcm@gmail.com (VER INSTRUCCIONES)
Proyecto MSS Prevalencia Discapacidad AM 2014-2015
PREVALENCIA DE DISCAPACIDAD Y FACTORES RELACIONADOS EN ADULTOS MAYORES DE LAS ZONAS DE INFLUENCIA DE LOS MÉDICOS EN SERVICIO SOCIAL DEL PERIODO 2014-2015


Se define discapacidad como término genérico que incluye déficit, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Indica los aspectos negativos de interacción entre un individuo (con una condición de salud) y sus factores contextuales (factores ambientales y personales) y se estima que es alrededor de 15% de la población mundial. Los factores relacionados influyen la edad, sexo, estado civil, condición socioeconómica, grado de instrucción, enfermedades crónicas, estado cognitivo. El 80% de las personas con discapacidad viven en países pobres y tiene bajos ingresos. En Honduras los estudios sobre discapacidad son escasos. En el 2002, según el último módulo de discapacidad a nivel nacional incorporado en la XXVI Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (EPHPM) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se realizó un estudio que la midió por primera vez en el país y se encontró que existen 177,516 personas con discapacidad, para una prevalencia de 2.65%. En el año 2002, el INE publicó que del total de la población con discapacidad, 31% son mayores de 65 años. En vista que la población en Honduras va creciendo y que las enfermedades crónicas van en aumento esto es un factor que contribuye a altas prevalencias de discapacidad en esta población.

En 2013 – 2014, más de una década después de la EPHPM, se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de determinar la prevalencia de discapacidad en la población económicamente activa encontrando una prevalencia de 4.5%, 1.7 veces mayor a la prevalencia a nivel nacional. Habiendo identificado la necesidad de contar con datos estadísticos recientes sobre otros grupos poblacionales importantes, el presente se ha diseñado para dar respuesta a la pregunta ¿Cuál es la prevalencia de discapacidad y factores relacionados en adultos mayores de las zonas de influencia de los Médicos en Servicio Social del periodo 2014-2015?

INTERVENCION DE REHABILITACION EN EL MUNICIPIO DE CAMPAMENTO, OLANCHO

Revalidación Unificada


TALLER EPI INFO JUNIO 6 Y 13, 2015
Instrucciones Generales/Programa



INSTRUCCIONES Y MODELOS PARA LA PRESENTACION DEL INFORME FINAL

  • Modelo Portada
  • Modelo Informe Final


Proceso de revalidación del estudio prevalencia de discapacidad y factores asociados en adultos mayores en las zonas de influencia de los médicos en servicio social del periodo 2014-2015.

  • Proceso de revalidacion
  • Cuadro de revalidacion 


INFORME FINAL

  • Distribucion_Revisores_DiscapacidadAM_28_04_2015
  • ContactoRevisores_DiscapacidadAM_28_04_2015


ENTREGA DE CD CON BASE DE DATOS, FRECUENCIAS Y CONSOLIDADO
A partir del dia viernes 20 de marzo de 2015, en horario de 9:00 a 11:00 am y 1:30 a 3:30 pm, se entregara CD con base de datos en el siguiente orden a partir del listado en el archivo adjunto
Para reclamar el CD debe presentar su comprobante de pago en Tesoreria UNAH.

1 – 100        Viernes 20 de marzo
101 – 200   Lunes 23
201 – 299   Martes 24

Segundo listado 
300 – 400   Miércoles 25
401 – 500   Jueves 26
501 – 541   Viernes 27

CALENDARIZACION DE RECEPCION DE ENCUESTAS ENERO 2015


INSTRUMENTO NUMERO 1
Ejemplo de llenado    
TRIFOLIO INFORMACION DISCAPACIDAD Noviembre 2014
 
Octubre 2014
MSS Proyecto Discapacidad AM, procedan a llenar informacion contacto en el siguiente enlace:
https://docs.google.com/forms/d/1kmpnBQqPY1EB4TrJOFOnmaFl5nMGZ0zbB7lWCDKyfZ4/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link

CALENDARIO DE TALLERES

  • Calendarizacion.de.Talleres.discapacidad.en.Adulto.Mayor.2014

Presentaciones Tercer Taller, noviembre 2014

  • CalculoPrevalencia_2014.pdf


Presentaciones Segundo Taller

  • Segundo Taller
    • Grupos A y B: 12 de Septiembre, 2014 
    • Grupos C y D: 26 de Septiembre, 2014 
  • Consentimiento Informado
  • Anexos 1,2,3_Instrumentos
  • WHO-DAS II
  • Muestra y Muestreo

Presentaciones Primer Taller

  • Primer Taller
    • Grupos A y B: 15 de agosto, 2014
    • Grupos Cy D: 22 de agosto, 2014
  • Sitio Web Proyecto
  • Registro en Programa CITI, Universidad de Miami
  • Taller_I_Discapacidad_AM_15_22_agosto_2014
  • CIF.MSS.2014.pdf
  • DISCAPACIDAD.EJEMPLOS
  • Epidemiologia.de.Discapacidad
  • Etica.en.investigacion.pdf
  • Introduccion.discpacidad.Medicos.servicio.social.2014


LISTADO DE MEDICOS EN SERVICIO SOCIAL Y SU DISTRIBUCION POR GRUPOS

  • Lista_Distribucion_MSS_2014_2015_Grupo_A_B
  • Lista_Distribucion_MSS_2014_2015_Grupo_C_D
Proyecto Prevalencia Dermatosis 2013-2014
‘Prevalencia de Dermatosis en Niños Escolares de las Zonas de Influencia Atendidos por Médicos en Servicio Social, Correspondientes a la Cohorte 2013 – 2014’

Distribución de Tutores UIC – Estudio Dermatosis 2013-2014

  • Distribucio de Tutores Cohorte Enero_01_08_2014
  • Distribucion de Tutores Grupos A 01_08_2014
  • Distribucion de Tutores Grupos B.01_08_2014
Instructivo para la Presentación de Resultados

Presentaciones
  1. NormasVancouver
  2. Capacitacion en Etica de la Investigacion
  3. Recomendaciones elaboracion Informe Final 
Documentos Estudio
  1. Protocolo
  2. Grupos MSS Agosto 2013
  3. Dictamen Etico
  4. Instrumento de Recolección de Datos
  5. Oficio de la Secretaria de la FCM

Presentaciones Temáticas del Estudio de Dermatosis

  1. Dermatosis_Ninos(Infecciosas)
  2. Dermatosis_Ninos(inflamatorias)
  3. Examen_Fisico_Dermatologico
  4. Fotografia_en_Dermatologia

Presentaciones del Seminario de Investigación

  1. Aspectos Eticos
  2. Planteamiento del Problema
  3. Trabajo de Investigación
Proyecto MSS Prevalencia Discapacidad PEA 2013-2014
PROYECTO DE INVESTIGACION

Prevalencia de discapacidad y factores asociados en la población económicamente activa de las zonas de influencia de los Médicos en Servicio Social del periodo 2013-2014

 
INTRODUCCION

Se define discapacidad como término genérico que incluye déficit, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Indica los aspectos negativos de interacción entre un individuo (con una condición de salud) y sus factores contextuales (factores ambientales y personales). Se estima que alrededor de 600 millones de personas en el mundo (85 millones en América Latina) presentan alguna discapacidad, alrededor de 15% de la población mundial. Según diferentes estudios, los factores asociados incluyen conflictos armados, accidentes de todo tipo, uso y abuso de alcohol y drogas, violencia social, envejecimiento de la población, desnutrición, abandono infantil, marginación de grupos sociales, pobreza extrema, desplazamiento poblacional y desastres causados por fenómenos naturales. El 80% de las personas con discapacidad vive en países pobres y tiene bajos ingresos. En Honduras, los estudios sobre discapacidad son escasos. En 2002, según el último módulo de discapacidad a nivel nacional incorporado en la XXVI Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (EPHPM) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se encontró prevalencia de 2.6% (26 por 1000 habitantes). En un estudio realizado en 2011 en la comunidad de San Ignacio, Francisco Morazán, el 20% (200 por 1000 habitantes) de su población presentó discapacidad (Postgrado de Medicina de Rehabilitación). En vista de que ha transcurrido una década desde el último estudio a nivel nacional, creemos que es necesario actualizar la información.  

 

Fundamentado en lo anterior, a propuesta de la Unidad de Investigación Científica (UIC) en coordinación con el Postgrado de Medicina Física y Rehabilitación, Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), se desarrolla la investigación nacional titulada Prevalencia de discapacidad y factores asociados en la población económicamente activa de las zonas de influencia de los Médicos en Servicio Social del periodo 2013-2014. A través de esta investigación nos proponemos dar respuesta a la pregunta ¿Cuál es la prevalencia de discapacidad, factores asociados y la capacidad de respuesta de los servicios de salud en la población económicamente activa de las zonas de influencia de los Médicos en Servicio Social del periodo 2013-2014? Se espera que los resultados de esta investigación permitan influir en las políticas públicas necesarias para la incursión de este grupo poblacional al sector laboral, político y educativo, facilitar su desempeño diario y su realización personal.

 

La investigación fue diseñada por Dra. Ana Jacqueline Jiménez Dilworth, Dr. Wilmer Castellanos Dubón (Residentes del Postgrado de Medicina de Rehabilitación), Dra. Sonia Flores (Coordinadora del Postgrado de Medicina de Rehabilitación), Dr. Jose Sierra, Dra. Claudia Martinez, Dra. Lucia Zuñiga (Docentes del Postgrado de Medicina de Rehabilitacion), Dra. Edna Maradiaga, Dra. Jackeline Alger y Lic. Mauricio Gonzales (Unidad de Investigación Científica), contando con la colaboración de diferentes instituciones del sector público y privado del país. El protocolo se ha desarrollado bajo un diseño de investigación tipo descriptivo transversal y en apego a los lineamientos de buenas prácticas de la investigación biomédica. El estudio se está desarrollando bajo la supervisión del personal docente y residentes a través de talleres y tutorías, en cumplimiento al reglamento vigente de la FCM UNAH, de la clase Seminario de Investigación previa opción al título de Doctor(a) en Medicina y Cirugía, una vez concluido el servicio médico social obligatorio.

Día Internacional de las Personas con Discapacidad: 3 de diciembre

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad ofrece una oportunidad para recordar al mundo la situación de las personas con discapacidades y establecer una visión estratégica y un plan de acción para lograr un desarrollo que los tenga en cuenta. En el año 2012 el tema fue Eliminar las barreras para crear una sociedad incluyente y accesible a todos. Las personas con discapacidades son a la vez agentes y beneficiarios de los procesos de desarrollo. Su participación es un requisito indispensable para lograr un desarrollo sostenible y equitativo. En muchas partes del mundo, la incomprensión en el tema de la accesibilidad, como parte integrante del desarrollo, sigue siendo un obstáculo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, así como otros resultados acordados a nivel internacional para todos. La conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad en el año 2012 ofreció una oportunidad para abordar esta exclusión, centrándose en la promoción de la accesibilidad y la eliminación de todo tipo de barreras en la sociedad. El 14 de octubre de 1992, la Asamblea General proclamó el 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad (resolución 47/3, 1992).


 

INFORME FINAL

  • BeltranB_MSSDiscapacidad_InformeFinal
  • EscalanteD_MSSDiscapacidad_InformeFinal

 

REASIGNACION DE MSS, FEBRERO 2014

DICCIONARIO VARIABLES BASE DE DATOS

QUINTO TALLER

Presentaciones

  • Discusion_Conclusiones_Alger
  • Discusion_Alger
  • Guia Presentación Resultados

 


 

CELEBRACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, 3 DE DICIEMBRE DE 2013
Cofradía, Cortés

ANEXO AL INSTRUMENTO 2

 

En vista de que en el proceso de recoleccion de datos, se han identificado una proporcion importante de sujetos con enfermedades cronicas no transmisibles, es necesario llamar la atencion sobre los siguientes puntos ya discutidos en los diferentes Talleres.

1) El hecho de que un sujeto curse con una enfermedad cronica no transmisible no es sinonimo de Discapacidad.
2) Para que un sujeto con una enfermedad cronica no transmisible, como diabetes e HTA, sea identificado como persona con discapacidad debido a esta enfermedad cronica, debe contar con las siguientes caracteristicas:

a) Debe tener una deficiencia (alteración en la función y estructura), limitación en la actividad y/o restricción en la participación asociada a esta enfermedad cronica no transmisble.
b) Es decir, la enfermedad cronica no transmisible no esta controlada y tiene una secuela que debe ser mayor de un año, tal y como definido como caso con discapacidad:

Sujeto en edad entre 18 y 65 años residente en AGI de los MSS captado a través de la búsqueda activa de personas con discapacidad que presente discapacidad permanente >1 año de evolución.
Esta informacion se debe documentar para cada caso en el Formulario Anexo al Instrumen, FORMATO. Debe haber un Anexo 2 por cada caso con discapacidad con una enfermedad crónica no transmisible.

 


MECANISMO DE COORDINACION PARA RECEPCION DE LOTES DE ENCUESTAS

Del 6 al 20 de diciembre, 2013
NOTA: aquellos que por cualquier razón entreguen después del 20 de dicembre, deberán pagar un recargo de L200.00 (doscientos lempiras).
1) Colocar todas las encuestas en un sobre manila debidamente identificado con nombre de MSS, nombre del lugar de servicio social, teléfono(s) móvil contacto
2) Constancia de revisión de las encuestas por parte del grupo coordinador, dos copias
3) Constancia de depósito en cuenta bancaria, original y una copia

LUGAR DE RECEPCION DE LA DOCUMENTACION
Mall Plaza La Granja, último piso Food Court, lunes a sábado, de 10 am – 2pm
Rosa Hernández Tel 9523 6128 / 2225 7031
fcmunahproyectodiscapacidad@yahoo.com

INFORMACION BANCARIA
Depósito de L500.00 (quinientos lempiras)

Banco: BAC-CREDOMATIC

Numero de Cta. de Ahorro: 725 208 221

A Nombre de: ROSA MARÍA HERNANDEZ ECHEVERZ

 


CUARTO TALLER

  Trifolio Proyecto Prevalencia Discpacidad

 

Instrumentos

Instrumento 1
Instrumento 2

Instrumento 3

Anexos
Anexo 1
Anexo 2

Anexo 3

Presentaciones
Contenido del Marco Teórico y Bibliografía_Alger

EticaInvestigacion_EMaradiaga

DiseñoMetodologico_EMaradiaga

Elementos Informe Final
Perfil_MSSDiscapacidad_Oct2013
OperacionalizacionVariables_MSSDiscapacidad_Oct2013
ConsentimientoInformado_MSSDiscapacidad_Oct2013

Otros Documentos
CONSTANCIA CONTROL RECEPCION INSTRUMENTOS DISCAPACIDAD

FICHA DE MONITOREO Y SUPERVISION A MEDICOS EN SERVICIO SOCIAL

 

DISTRIBUCION DE MSS POR GRUPOS (A y B) y ASIGNACION DE DOCENTE REVISOR UIC Agosto 2013

DistribucionMSS_GrupoA_14-08-13
DistribucionMSS_GrupoB_14-08-13

 

 


TERCER TALLER

Discapacidad_Modelos_Taller3
Ejemplos_Discapacidades_Taller3
Discapacidad_Taller3_Muestreo 
Tecnicas_Procedimientos_Recoleccion
Estimacion_Prevalencia.pdf

 

 


SEGUNDO TALLER

Instrumento 2. Descripcion_Mayo2013
Instrucciones_ImpresionComprobante_CursoProgramaCITI 

PRESENTACIONES
Discapacidad_Taller2_DiscapacidadMental
Discapacidad_Taller2_ExperienciasDiscapacidad
Discapacidad_Taller2_VariablesOperacionalizacion

 

 


PRIMER TALLER

Documentos para preparacion del Informe Final

1) Estructura del Informe Final

2) Modelo Archivo Portada

3) Constancia de Socializacion

PRESENTACIONES
Discapacidad_Taller1_CIF
Discapacidad_Taller1_DefinicionesEjemplos
Discapacidad_Taller1_Epidemiologia
Discapacidad_Taller1_Justificacion
Discapacidad_Taller1_WHO-DAS II
Discapacidad_Taller1_Causas_Factores
Discapacidad_Taller1_Generalidades_MarcoTeorico

 

 


PREPARANDO REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Citing Medicine
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK7256/

International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE)
http://www.icmje.org/

ACCESO A CAMPUS VIRTUAL
http://www.bibliovirtual.unah.edu.hn/
A traves del Campus Virtual se puede contar con acceso abierto a recursos electronicos asi como explorar otros recursos de acceso controlado.
CALENDARIO DE TALLERES SEMINARIO DE INVESTIGACION
DISTRIBUCION DE MSS POR GRUPOS (A y B) y ASIGNACION DE DOCENTE REVISOR UIC

DOCUMENTOS Y REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS SELECCIONADAS

1)  Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Honduras. La Discapacidad en Honduras. Análisis de los Resultados de la XXVI Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples; Septiembre 2002. Acceso enero 2013. Disponible en: http://www.prenatal.tv/lecturas/honduras/honduras_discapacidad.pdf

2)  Jiménez Buñuales MT, González Diego P, Moreno JM. La clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y de la salud (CIF) 2001. Rev Esp Salud Publica 2002; 76(4): 271-279. 

3)  Fernández-López JA, Fernández-Fidalgo M, Geoffrey R, Stucki G, Cieza A. Funcionamiento y discapacidad: la Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF). Rev Esp Salud Publica 2009; 83(6): 775-783.

4)  Moreno Fergusson ME, Rodríguez MC, Gutiérrez Duque M, Ramírez LY, Barrera Pardo O. ¿Qué significa la discapacidad?. Aquichán [serial on the Internet] 2006; 6(1): 78-91. Acceso Enero 2013. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972006000100008&lng=en.

5)  Vásquez A. La discapacidad en América Latina: Organización Mundial de la Salud, Pruebas Científicas e Información para las Políticas, 2000. Acceso Enero 2013. Disponible en: http://www.paho.org/spanish/DD/PUB/Discapacidad-SPA.pdf

6)Organización Mundial de la Salud. Informe Mundial sobre la discapacidad. Organización Mundial de la Salud 2011. Acceso Enero 2013. Disponible en: http://www.scribd.com/doc/60554799/Informe-Mundial-sobre-la-Discapacidad

 
 
SITIOS WEB DE INTERES
1.    MedlinePlus
2.    CDC
3.    Organización de los Estados Americanos
4.    Organización Mundial de la Salud – OMS
5.    Organización Panamericana de la Salud – OPS
Proyecto MSS Tuberculosis 2011-2012

PROYECTO DE INVESTIGACION
Evaluación de la Implementación de las Medidas Básicas para el Control de la Tuberculosis a Nivel Local en el año 2011 en Áreas de Influencia de los Médicos en Servicio Social del período 2011-2012

 

Introducción

La tuberculosis (TB) continúa siendo un problema de salud pública a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que en el 2009 un tercio de la población estaba infectada, afectando especialmente los jóvenes de los países pobres, y ascendiendo la prevalencia de la enfermedad a 16 millones, la incidencia a 9.4 millones y la mortalidad a 1.65 millones de personas. Como nuevos retos a los cuales hacerles frente se señala principalmente a la confección TB/VIH, estimada en 1.2 millones de personas, y la TB multidrogorresistente (TBMDR), estimada en 440,000 personas. Ambos problemas presentan alta morbimortalidad, aproximadamente 30%. Las metas de impacto son alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de disminuir a la mitad la prevalencia, la incidencia y la mortalidad con respecto a los datos de 1990.

La tuberculosis en Honduras continúa siendo un problema de salud pública. La OPS/OMS considera a Honduras como un país de alta incidencia de tuberculosis, reportando el 38% de todos los casos de Centroamérica.  Anualmente se notifican alrededor de 3,300 casos, con una incidencia esperada de un caso por mil habitantes. Desde 1999, en el país se implementó la estrategia TAES (Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado) en todas las regiones de salud logrando para el año 2001 tasa de curación de 85%, de diagnostico de baciloscopía de 67%, de abandono de 5% y de captación de 71%.  Aunque el país completó su cobertura con la estrategia TAES en todas las regiones, los descensos en la incidencia no han sido lo esperado, por lo cual Honduras mantiene tasas altas de prevalencia en el año 2009, en particular en las regiones de la costa norte y en el corredor central del país, con niveles de éxito de tratamiento por debajo de 90% en los últimos años.

El Programa Nacional de Tuberculosis (PNT) de la Secretaria de Salud de Honduras opera a través de tres niveles. El nivel central, el nivel intermedio con 20 regiones departamentales y el local o unidades de salud (US) integrado por 1412 Unidades de Salud. Además, forman la red de atención, 16 hospitales de área, 6 hospitales regionales, 2 nacionales (Hospital Escuela e Instituto Nacional Cardiopulmonar), 2 Hospitales del Instituto Hondureño de Seguridad Social. El nivel local está encargado de la detección, recolección de muestra, realización de frotis, lectura de baciloscopías (los que cuentan con técnico de laboratorio o microbiólogo), diagnóstico de caso, tratamiento bajo la estrategia TAES, llevar a cabo las consejerías, cerco epidemiológico, recolección de información a ser enviada a nivel intermedio y mantener el historial de cada paciente. La gestión y suministro de medicamentos es efectuada por la Unidad de Medicamentos del PNT y adquirido a través de Fondo Estratégico de la OPS. El sistema de información del PNT está organizado también en tres niveles los cuales utilizan los indicadores recomendados por la OPS/OMS, que proveen información epidemiológica y de las actividades programáticas. Sin embargo, el análisis efectuado sobre el sistema reporta que la información es recibida en forma tardía, no es consistente, no proporciona información individual a nivel central y es operado por equipo obsoleto. Problemas en los diferentes niveles y en la implementación de cada uno de los elementos de la estrategia TAES, así como el retraso en la incorporación de las nuevas recomendaciones para el control de la enfermedad, cuestionan la calidad del los indicadores. Esta situación hace necesario evaluar la calidad de la implementación de la estrategia TAES por lo que se ha propuesto realizarlo a través de los médicos en servicio social del período 2011 – 2012 que se encuentran distribuidos en las unidades de salud de segundo y tercer nivel en todo el país.

Fundamentado en lo anterior, a propuesta de la Unidad de Investigación Científica (UIC) de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), se desarrolla la investigación nacional titulada ‘Evaluación de la implementación de las medidas básicas para el control de la tuberculosis a nivel local en áreas de influencia de los médicos en servicio social del periodo 2011-2012’. Esta investigación fue diseñada por el Dr. Denis Padgett Moncada, Dra. Eleonora Espinoza, Dra. Jackeline Alger, UIC FCM UNAH; y Dra. Cecilia E. Varela Martínez, Postgrados de Medicina FCM UNAH; en colaboración con el Dr. Marvin Maldonado, Programa Nacional de Tuberculosis de la Secretaria de Salud; bajo un diseño de investigación tipo descriptivo transversal y en apego a los lineamientos de buenas prácticas de la investigación biomédica. El estudio se está desarrollando bajo la supervisión del personal docente de la UIC FCM UNAH a través del desarrollos talleres y tutorías, en cumplimiento al reglamento vigente de la FCM UNAH, de la clase Seminario de Investigación previa opción al título de Doctor(a) en Medicina y Cirugía, una vez concluido el servicio médico social obligatorio.

 

INFORME FINAL

  • Elvin Rodas_MSS_TB_Mayo2011_Junio2012
  • Victoria Pineda_MSS_TB_Mayo2011_Junio2012

CAPACITACION EN CONDUCTA RESPONSABLE EN INVESTIGACION

  • Instrucciones Registro CITI Marzo 2012

GUIA PRESENTACION DE RESULTADOS

DIA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS, 24 DE MARZO DE 2012

Protocolo del Proyecto Febrero 2012

QUINTO TALLER

Participación en eventos cientificos y publicaciones

Distribución por Grupos y Asignación de Tutor

  • Lista MSS TB Grupos A y B (Junio)
  • Lista MSS TB Grupos C y D (Agosto)

Documentos Anexos

  • Estructura Informe Final
  • PortadaInformeFinal_TB_Noviembre2011  
  • DeclaracionCompromisoEtico_TB_Noviembre2011
  • PresentaciónInformeFinal_TB_Sept2011  
  • Constancia Socialización Estudio

 

SEGUNDO TALLER

  • Situación Epidemiológica y Operacional del Control de la Tuberculosis Honduras
  • Muestreo Operacionalizacion Variables
  • MarcoTeorico_Hipotesis

 

PRIMER TALLER

  • Problema Objetivos
  • Sitio Web BVS  
  • Tareas Informe Final

 

CALENDARIZACION DE TALLERES Y ACTIVIDADES

  • Calendario de Talleres Actualizado Noviembre 2011  

DOCUMENTOS SELECCIONADOS

  • Referencias seleccionadas (Busqueda PubMed Mayo 2011, Articulos de Revision acceso gratuito)

Articulos:

  • Editorial: LA TUBERCULOSIS EN HONDURAS. Tuberculosis in Honduras. Marvin Maldonado.
  • VIGILANCIA DE LA RESISTENCIA A LAS DROGAS ANTITUBERCULOSAS EN HONDURAS. Surveillance of antituberculous drug resistance in Honduras. Noemí Paz de Zavala (QDDG), Hilda C. Membreño, Nery L. Almendarez.
  • PERFIL CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO DE PACIENTES CON SOSPECHA DE TUBERCULOSIS EN EL HOSPITAL ESCUELA. Clinical and epidemiological profile of patients with suspected tuberculosis at Hospital Escuela. Diana Hasbun, Cecilia Varela-Martínez.
  • TUBERCULOSIS ENTRE LOS MIGRANTES DEPORTADOS DESDE ESTADOS UNIDOS AÑOS. Tuberculosis in migrants deported from the United States. Karina Rodríguez, Cecilia Varela-Martínez.
  • VISIONES DEL BACILO. Visions of Koch bacillus. (de la Biblioteca de Imágenes de Salud Pública de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades).
  • ASPERGILOMA EN UN PULMÓN CON SECUELAS DE TUBERCULOSIS. Aspergiloma in a lung with sequelae of tuberculosis. Cecilia Varela-Martínez.
  • TUBERCULOSIS ABDOMINAL EN PACIENTE CON VIH/SIDA. Abdominal tuberculosis in a patient with HIV/AIDS. Carlos Noé Cerrato Varela, Karen Patricia Pineda.
  • PERICARDITIS TUBERCULOSA: INFORME DE CASO. Pericardial tuberculosis: case report. Suyapa María Sosa Ferrari, Haroldo López García, Lesly Padilla Durón.
  • PRESENTACIÓN CLÍNICA Y RADIOLOGICA DE LA TUBERCULOSIS PEDIATRICA. Clinical and radiological presentation of pediatric tuberculosis. Omar Mejía Reyes.
  • TUBERCULOSIS Y SIDA: UNA CO-INFECCION EFICIENTE. Tuberculosis and HIV an efficient coinfection. Elsa Palou.
  • IN MEMORIAM. DRA. NOHEMÍ VICTORIANA PAZ MADRID. UNA HEROÍNA DE LA LUCHA. ANTITUBERCULOSA. Dr. Nohemí Victoriana Paz Madrid. A heroine of the antituberculosis fight. German Zavala.
  • PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL PARA EL CONTROL DE LA TUBERCULOSIS. PENTB 2009-2015. RESUMEN. Strategic plan for the control of tuberculosis PENTB 2009-2015. Summary. Cecilia Varela-Martínez, Anna Reyes, Sara Borjas.

Otros artículos locales en el tema Tuberculosis: publicaciones locales (Archivo PDF Rev Med Hondur 2003, Actualizacion Bibliografica)
  • Artículos en Revistas Locales
  • Tesis de la Carrera de Medicina

ENLACES DE INTERES

 

CONMEMORACION DEL DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS, 24 DE MARZO 2012: ‘TERMINEMOS CON LA TUBERCULOSIS DURANTE NUESTRA GENERACION

Organización Mundial de la Salud

Organización Panamericana de la Salud

CDC

Proyecto MSS Lavado de Manos 2010-2011

PROYECTO DE INVESTIGACION LAVADO DE MANOS MEDICOS EN SERVICIO SOCIAL 2010-2011

Informe Final – Selección

Guías para presentación de resultados :

Cuestionarios:

Presentaciones

Programación de Fechas de Taller de Capacitación:

Presentaciones Seminarios:

Documentos Seminarios:

Documentos Tecnicos:

Enlaces de Interes (Celebración Dia Mundial Lavado de Manos 15 de Octubre de 2010):

Proyecto MSS Enfermedad Cerebrovascular 2010-2011

PROYECTO DE INVESTIGACION

ESTUDIO DE ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR Y FACTORES ASOCIADOS EN EL PERIODO ENERO 2006 – DICIEMBRE 2010, EN LA POBLACION QUE VIVE EN LAS ZONAS DE INFLUENCIA DE LOS MEDICOS EN SERVICIO SOCIAL DEL PERIODO 2010-2011.

Introducción
Los países desarrollados pueden proporcionar servicios de atención de la salud accesibles a su población pero, aun en estos países, los servicios distan mucho de ser óptimos. Por otra parte, en los países en desarrollo, las creencias culturales y el no reconocimiento de los síntomas de la enfermedad cerebrovascular pueden reflejarse en el número de pacientes que buscan atención médica y en aquellos que aunque si acuden al médico llegan a hacerlo solo después que se han desarrollado las complicaciones. Las políticas económicas de los países en desarrollo pudieran no permitir grandes inversiones en la atención de la salud, hospitales, imagenología o unidades de rehabilitación. La atención de la salud en la fase aguda de la enfermedad cerebrovascular es el componente más costoso de la atención de los pacientes con enfermedad cerebrovascular. Muy pocos países en desarrollo cuentan con unidades cerebrovasculares que hayan podido reducir la mortalidad, morbilidad y las consecuencias desfavorables de la enfermedad sin necesariamente aumentar los costos de la atención médica.

 

En la actualidad, se ha establecido que la enfermedad cerebrovascular constituye la primera causa de discapacidad y ocupa el segundo lugar como causa de muerte a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado que afecta aproximadamente a 15 millones de personas al año, de las cuales un tercio fallece y otro tercio queda discapacitado de manera permanente. A nivel mundial, se estima que ocurren al menos 57 millones de defunciones debido a enfermedad cerebrovascular representando 5.5 millones del total de todas las defunciones. No obstante, en Latinoamérica, al igual que en el resto de los países del mundo la enfermedad cerebrovascular representa una carga importante de salud pública, debido a que representan el tercer lugar en la carga de morbimortalidad, ocasionando el 10% de las muertes y causa un 50-70% de invalidez entre las personas que logran sobrevivir. Mientras, en Honduras las enfermedades neurológicas también constituyen un problema de salud pública importante, y constituyen hasta el 20% de las consultas en los Servicios Hospitalarios. En algunos estudios realizados se ha logrado determinar una prevalencia de enfermedad cerebrovascular del 5,7 y de 3,6 por cada 1000 habitantes en el área urbana y rural respectivamente, identificándose a la hipertensión arterial como el más importante factor de riesgo entre los pacientes con enfermedad cerebrovascular. Ante esta problemática, se ha propuesto establecer la prevalencia de enfermedad cerebrovascular acumulada a 5 años a nivel nacional a través de los médicos en servicio social del período 2010 – 2011 que se encuentran distribuidos en las unidades de salud de segundo y tercer nivel en todo el país.

Fundamentado en lo anterior, a propuesta de la Unidad de Investigación Científica (UIC) de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), se desarrolla la investigación nacional titulada “Estudio de enfermedad cerebrovascular y factores asociados en el periodo enero 2006 a diciembre 2010 en la población que vive en las zonas de influencia de los Médicos en Servicio Social del 2010 – 2011”. Esta investigación fue diseñada por UNAH/FCM/Unidad de Investigación Científica y el Post-Grado de  Neurología, con la participación de Adda Vanessa Sirias Baca, MD, Residente de 4 año del Postgrado de Neurología; Marco Tulio Medina, MD, Decano y Profesor Titular FCM/UNAH, Jefe  de Postgrado de Neurología; Manuel A. Sierra Santos, MD, PhD, Epidemiólogo, Profesor Titular FCM/UNAH; y Elizabeth Paguada Canales, MSc, Profesora Titular  FCM/UNAH.

Preguntas de investigación

Investigación comunitaria
¿Cuál es la prevalencia anual y acumulada y la letalidad por enfermedad cerebro vascular y factores asociados con mortalidad en la población que vive en las zonas de influencia de los MSS en el periodo 2006-2010?

Investigación hospitalaria
¿Cuáles son las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes, la letalidad, discapacidad y el costo hospitalario del accidente cerebro vascular atendido en los hospitales asignados a los MSS, en el periodo 2006-2010?

 

OBJETIVOS
Objetivo General
Establecer un programa de vigilancia sostenible para la recolección, análisis interpretación y diseminación de la información relacionada a la Enfermedad Cerebro-vascular en Honduras, siguiendo las normas propuestas por la OMS

Objetivos específicos / Investigación comunitaria

  1. Establecer la prevalencia anual y acumulada de 5 años por ECV en la población que vive en las zonas de influencia de los MSS
  2. Determinar la letalidad anual y acumulada de 5 años por ECV en la población que vive en las zonas de influencia de los MSS
  3. Identificar las características clínico-epidemiológicas de los pacientes: edad, sexo, escolaridad, antecedentes personales y familiares patológicos de ECV

 

Objetivos específicos / Investigación hospitalaria

  1. Establecer la letalidad y discapacidad del accidente cerebrovascular atendido en los hospitales asignados a los MSS
  2.  Establecer el costo hospitalario del accidente cerebrovascular atendido en los hospitales asignados a los MSS
  3. Identificar las características clínico-epidemiológicas de los pacientes: edad, sexo, escolaridad, antecedentes personales y familiares patológicos de ECV
Proyecto MSS Proporción y Caracterización Diabetes
Proporción y Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del área de influencia de los MSS en el período comprendido entre agosto 2014 y agosto del 2015

Nuestro país en sus esfuerzos por garantizar una mayor esperanza y calidad de vida, se ve en la necesidad de prestarle especial atención a todos aquellos factores patológicos o no que propician un aumento, tanto de la morbilidad como de la mortalidad. Entre ellos se encuentra la diabetes mellitus, que constituye en la actualidad un problema de salud, debido al aumento de mortalidad por su causa, y cuyo riesgo a padecerla va en incremento debido a los malos hábitos alimenticios, el incremento de la Hipertensión Arterial, la obesidad, entre otros factores de riesgo; fundamentalmente la Diabetes Mellitus 2 afecta al adulto y adulto mayor, por lo tanto se hace necesario estudiarla e identificar su comportamiento en nuestro medio teniendo en cuenta todos los factores asociados a ella, no solo los que determinan su aparición; una vez hecho esto se podrán proyectar en base al comportamiento detectado las medidas necesarias que contribuyan a reducir su incidencia, los daños ocasionados en la salud de las personas que la padecen, así como las acciones farmacológicas o no que permitan el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes.

Debido a la falta de conciencia o incredulidad sobre los beneficios del tratamiento, por parte tanto de los pacientes como de los médicos, la diabetes, particularmente la del tipo 2, permanece insuficientemente diagnosticada e insuficientemente tratada, a pesar de las complicaciones que pueden disminuir de manera impresionante la calidad de vida.

Dicha premisa tiene gran importancia en todo el país, pero se hace prácticamente imprescindible, para garantizar una buena atención de salud sobre la base del conocimiento de factores que dañan la salud de la población y que se pueden sino eliminar, controlar o reducir su grado de peligrosidad; sobre todo en las departamentos y municipios de mayor afectación, y las áreas de salud que presenten no solo altos valores de prevalencia de Diabetes Mellitus, sino factores de riesgo que contribuyan al aumento de la misma y debido a que ya se ha mencionado la falta de estudios o investigaciones en el tema a nivel de Centro América, así como Honduras, especialmente en la Secretaria de Salud Pública por tales motivos, se realiza la presente investigación, sobre la caracterización de diabetes mellitus en el área de influencia de los MSS, que será de gran utilidad a las autoridades de nivel central de la SESAL, para reorientar las políticas y estrategias en lo referente a vigilancia de la salud, promoción de salud y prevención de la enfermedad y poder enfocar con evidencias a las enfermedades crónicas no transmisibles, así mismo será de gran ayuda a nivel operativo para poder conocer la situación de salud de la Diabetes Mellitus, siendo esta una línea base para elaborar acciones efectivas en el control de la enfermedad, articulando sus planes de trabajo en todas sus áreas, especialmente en el área de promoción de la salud, y poder medir las intervenciones o resultados a mediano y largo plazo.

Documentos

Proyecto MSS Arbovirosis

Proyecto Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre las medidas de control de Aedes spp. en las áreas de influencia de los médicos en servicio social del periodo 2015-2016

Los mosquitos del genero Aedes (aegypti y albopictus) son los vectores de varios arbovirus entre los enfermedades de Chikungunya, Dengue, Fiebre Amarilla,  Occidente del Nilo,  y del emergente virus del Zika.  El Dengue y el Chikungunya han pasado a  ser dos enfermedades con repercusiones importantes en los servicios de atención de salud y en los programas de control de vectores por los impactos que han ocasionado la contarse en millones de casos la ocurrencia de los mismos.  Las dos enfermedades están  presentes en nuestro país y la prevención y control de las mismas dependerán en gran medida del logro de la participación comunitaria en forma activa.

El territorio nacional con temperatura anual  promedio entre los 18 y 30 grados centígrados, además de una humedad de alrededor de los 80%, es altamente favorable para la longevidad,  la fecundidad y el desarrollo de  los mosquitos del genero Aedes.  Las condiciones de pobreza y pobreza extrema,  los servicios insuficientes para  de recolección de basuras, la falta de disponibilidad de agua al potable las 24 horas del día, además de las condiciones insalubres de la vivienda, generan las condiciones para que los criaderos  de Aedes proliferen al interior y en los alrededores de la viviendas.

Las encuestas de conocimientos, actitudes y prácticas han demostrado ser un instrumento válido con alta sensibilidad y especificidad para evaluar los procesos de  información/educación desarrollados por los programas de salud para motivar cambios de conducta que conlleven  acciones para controlar y prevenir las enfermedades de transmisión vectorial.  La Secretaria de Salud tiene varias décadas luchando contra la enfermedad del dengue y desde el año 2013 estaba en estado de alerta sanitaria para prevenir y controlar la enfermedad del Chikungunya. En el año 2015 inicio la alerta para prevenir y controlar la enfermedad del Zika. Amplia difusión  en los medios informativos sobre los mecanismos de transmisión de estas enfermedades y sobre la eliminación de los criaderos de mosquitos Aedes, al mismo tiempo que se intensificaron las campañas de fumigación,  y el uso de larvicidas en las pilas de agua.  Sin embargo estas actividades no han producido los efectos esperados sobre el control de estas enfermedades. A pesar de tener una experiencia de 50 años en tratar de disminuir los índices de infestación de Aedes en las viviendas a niveles que no presenten riesgos de transmisión, hasta la fecha  esto no ha sido posible.  

Por todo lo anteriormente expuesto se le dará respuesta a la pregunta de investigación ¿Cuáles son los conocimientos, actitudes y prácticas sobre las medidas de control del mosquito Aedes spp. y cuáles son los factores asociados a la positividad en los criaderos presentes en las viviendas de la población estudiada, en las áreas de influencia de los médicos en servicio social cohorte julio del 2015 a julio 2016? El estudio tiene el propósito contribuir a conocer la presencia de criaderos de mosquitos Aedes y su relación con el nivel de conocimiento, actitudes y prácticas que la población tiene sobre las medidas de control del mosquito, que permitan incrementar/modificar las estrategias de comunicación, información y educación para el control integral de los mosquito transmisores.

Recursos

 

Prueba Piloto 10-marzo-2016

CursoEpidClinOct2015

ZIKA: INFORMACION PARA LA COMUNIDAD
Spanish: http://es.hesperian.org/hhg/Zika

INFORMACION II TALLER FEBRERO 2016

Información sobre Dengue, Chikungunya y Dengue Centers for Diseases Control and Prevention
http://www.cdc.gov/zika/es/

ProyectoAedes_CAP_Programa_II_Taller_Febrero2016

ProyectoAedes_CAP_CalendarioTalleres_Febrero2016

ProyectoAedes_CAP_EvaluaciónPrimerTaller_Febrero2016

ProyectoAedes_CAP_DesarrolloProtocolo_Febrero_2016

ProyectoAedes_CAP_Febrero_2016

LECTURA RECOMENDADA

Aedes(Stegomyia)aegypti.in.the.continental.United.States-a.vector.at.the.cool.margin.of.its.geographic.range_2016

The.Efficacy.of.Some.Commercially.Available.Insect.Repellents.for.Aedes.aegypti

Lineamientos.Zika.SGB.Embarazo_MASS

Zika_sp_01132016_final_FCM

Videos Sobre Vector Aedes aegypti

 

Proyecto MSS Salud Mental

“PREVALENCIA DE DEPRESIÓN, ANSIEDAD, CONSUMO DE ALCOHOL Y FACTORES ASOCIADOS EN PERSONAS DE 18 AÑOS EN LAS ZONAS DE INFLUENCIA ATENDIDAS POR LOS MEDICOS EN SERVICIO SOCIAL, COHORTE MARZO 2016- MARZO 2017.”

  • CORREOS.DOCENTES.UIC.pdf

Instrumentos y Conferencias
  • CONVOCATORIA.ENTREGA.INSTRUMENTOS.pdf
  • DISTRIBUCION.SALUD.MENTAL_15_02_2017.pdf
  • INSTRUCCIONES.DE.PRESENTACION.DEL.INFORME.FINAL.DE.ENFERMEDAD.MENTAL2febrero2017.pdf
  • INSTRUCCIONES.PARA.ELABORACION.DE.LA.PORTADA.SALUD.MENTAL_22_1_17.pdf
  • CI_SALUDMENTAL
  • INSTRUCCIONES.PARA.LLENAR.INSTRUMENTOS
  • INSTRUMENTO1
  • INSTRUMENTO2
  • INSTRUMENTO3
  • INSTRUMENTO4a
  • INSTRUMENTO4b
  • Plan.de.Tabulacion.y.analisis.2016
  • TIPOS.DE.ESTUDIO
  • UNIVERSO.MUESTRA.Y.MUESTREO

Documentos
  • Alcoholismo
  • ANSIEDAD
  • Hipótesis de Investigacion
  • Métodos e instrumentos de recolección
  • PROTOCOLO SOBRE DEPRESIÓN ANSIEDAD Y CONSUMO DE ALCOHOL
  • VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN
  • BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE HONDURAS
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ESTILO VANCOUVER
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MSS SALUD MENTAL 2016
  • PRESENTACION DEPRESION ESTUDIO SALUD MENTAL 2016
  • PRESENTACION OBJETIVOS MSS SALUD MENTAL 2016
  • Marco Teórico SALUD MENTAL MSS 2016
  • LINEAMIENTOS GENERALES
  • Problema de Investigación
  • Etica en Investigación
Documentos Previos

A D E N D U M POSTGRADOS FCM/UNAH

Los aspirantes a Postgrado de Radiología y Medicina Legal entregaran su documentación la semana del 21 al 25 de octubre en las oficinas de la Coordinación General de Postgrados ubicada en el primer piso del HEU en horario de 8.30 am a 3.30 pm; la solicitud por internet la podrán llenar posteriormente; los correos electrónicos de las personas a quienes pueden contactar para mayor información son los siguientes Dr. Leonardo Lara Pinto, Postgrado de Radiología laraobandp@gmaij.com, Dra. Semma Julissa Villanueva, Postgrado de Medicina Legal semmajulissa@vahoo.com.

El Curso de RCP se llevará a cabo los días 2 y 3 de noviembre iniciando 07:00 a.m. en el Auditórium Central del HEU ; el Curso de Bioética se llevará a cabo el día 2 de octubre a las 07:00 a.m. en el Hotel Plaza San Martin las inscripciones para ambos cursos están abiertas en la oficina de la Coordinación General de Postgrados ubicada en el primer piso del HEU en un horario de 8.30 a.m. a 3:30 p.m.

Para aspirantes extranjeros el título no necesita incorporarse a la UNAH sino presentarlo autenticado y traducido al idioma español original y copia por las autoridades competentes.

Una vez admitidos en el Programa solicitaran el permiso de ejercicio profesional provisional en el Colegio Médico de Honduras.

UNAH, 27 de octubre del 2013

Directora de Docencia e Investigación HEU / Coordinadora General Postgrados de Medicina FCM/UNAH

Documentos:

Curso de Escritura y Publicacion Biomedica

La Carrera de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, UNAH, ofrece formación académica en cuatro especialidades:

  1. Materno Perinatal
  2. Atención en Salud Integral al Niño y al Adolescente
  3. Salud Familiar
  4. Enfermería en Quirófanos
  5. PostgradosEnfermeria_Afiche
  6. PostgradosEnfermeria_Generalidades_Trifolio
  7. PostgradosEnfermeria_Generalidades
  8. PostgradosEnfermeria_Perioperatoria
  9. PostgradosEnfermeria_AINA
  10. PostgradosEnfermeria_MaternoPerinatal
Coordinación General de Posgrados FCM/UNAH
Instructivo Oficial: Proceso de Concurso, Adminisión al Programa Especialidades Médicas y Quirúrgicas  
Anexos Concurso Especialidades Médicas y Quirúrgicas 2019   

  • Curso de Inducción 

 Aspirantes a los Postgrados

CURSO DE INDUCCIÓN: AUDITORIO DR. ENRIQUE AGUILAR PAZ, HOSPITAL ESCUELA UNIVERSITARIO: Lunes 8 de diciembre del 2014 
 CURSO DE INDUCCION: AUDITORIO HOSPITAL ESCUELA: Martes 9 diciembre del 2014, Coordinación: Departamento de Vigilancia de la Salud Hospital Escuela 
 CURSO DE INDUCCION: AUDITORIO HOSPITAL ESCUELA: Miércoles 10 de diciembre 2013 
 CURSO DE INDUCCION: Lugar: Auditorio del IHSS, Coordinación: Dra. Johana Bermúdez, Jueves 11 de diciembre 2014 
 CURSO DE INDUCCION: AUDITORIO HOSPITAL ESCUELA:VIERNES 12 de diciembre 2013, Coordinadores: Médicos sin Fronteras: 08:00-08:30 Inscripción, 08:30-12:00 Manejo medico de personas víctimas de violencia sexual



ADENDUM POSTGRADOS FCM/UNAH


Revisión de los exámenes de ingreso a los Postgrados de la FCM/UNAH: Martes 26 Noviembre 1:30 a 5:00 p.m. en la Maestría de Salu Pública ubicada en el tecer piso del edificio administrativo de la FCM/UNAH.

Los aspirantes a Postgrado de Radiología y Medicina Legal entregaran su documentación la semana del 21 al 25 de octubre en las oficinas de la Coordinación General de Postgrados ubicada en el primer piso del HEU en horario de 8.30 am a 3.30 pm; la solicitud por internet la podrán llenar posteriormente; los correos electrónicos de las personas a quienes pueden contactar para mayor información son los siguientes Dr. Leonardo Lara Pinto, Postgrado de Radiología laraobandp@gmaij.com, Dra. Semma Julissa Villanueva, Postgrado de Medicina Legal semmajulissa@vahoo.com.

El Curso de RCP se llevará a cabo los días 2 y 3 de noviembre iniciando 07:00 a.m. en el Auditórium Central del HEU ; el Curso de Bioética se llevará a cabo el día 2 de octubre a las 07:00 a.m. en el Hotel Plaza San Martin las inscripciones para ambos cursos están abiertas en la oficina de la Coordinación General de Postgrados ubicada en el primer piso del HEU en un horario de 8.30 a.m. a 3:30 p.m. Para aspirantes extranjeros el título no necesita incorporarse a la UNAH sino presentarlo autenticado y traducido al idioma español original y copia por las autoridades competentes.

Una vez admitidos en el Programa solicitaran el permiso de ejercicio profesional provisional en el Colegio Médico de Honduras.

UNAH, 27 de octubre del 2013

Directora de Docencia e Investigación HEU / Coordinadora General Postgrados de Medicina FCM/UNAH

Los exámenes de admisión se llevarán a cabo los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre en curso de 8 a 10 AM en los Auditoriums B y C del edificio nuevo de la facultad de Ciencias Médicas, ubicado contiguo al HEU.
  1. A partir del 29 de Septiembre hasta 30 de Octubre se recibirán los documentos de los aspirantes en el cronograma ya publicado para los diferentes PG en un horario de 1 a 5 pm en la Dirección de Docencia del HEU; en el caso de los aspirantes a los Postgrados de Medicina Legal y Radiología se recibirán sus documentos cualquier fecha del 1 al 30 de Octubre de lunes a viernes de 1 a 5 pm tambien en la Dirección de Docencia del HEU.
  2. Se aceptara tarjeta de salud o certificación médica como documento para conocer el estado de salud de los aspirantes.
  3. Este año No se esta solicitando perfil de un trabajo de investigación como requisito para ingreso a los Postgrados sin embargo se recibirá a quien lo presente.

Curso de Metodología de la Investigación

Dias: 22 y 23 de septiembre de 2014
Horario: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Auditorio Jesus Aguilar Paz de la Facultad de Farmacia de Ciudad Universitaria UNAH
Se dictará por: La Dirección de Investigación Científica UNAH ( DICU)

Dirigido a: Aspirantes a los Postgrados de Medicina que no pudieron asistir a los cursos de Metodología de la Investigación impartidos por la Unidad de Investigación Científica ( UIC) de la Facultad de Ciencias Médicas en fecha 4, 5 y 8 de septiembre recién pasado.

Aviso importante
Revisión de examen: La revisión de examen se realizara en el auditorio “C” de la Facultad de Ciencias Médicas

Jueves 20 noviembre: Especialidades Medicas: Medicina interna Pediatría Dermatología Neurología Psiquiatría Anestesiología y Dolor Medicina Física y Rehabilitación Patología Radiología Medicina Legal
Viernes 21 de noviembre: Especialidades Quirúrgicas: Cirugía general Cirugía Oncológica Cirugía Plástica Ortopedia y Traumatología Otorrinolaringología Ginecología y Obstetricia Oftalmología Neurocirugía

Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Facultad de Ciencias Médicas
Postgrado de Maestría en Salud Pública

El Postgrado de Maestría en Salud Pública como programa académico inició en 1992.  Se define como una estrategia política en formación de recurso humano para impactar en la situación de salud del país.  Se fundamenta en la necesidad de recurso humano de alto nivel en el campo de la salud pública en Honduras.  Está diseñado con características pedagógicas y metodológicas de vanguardia y su construcción es colectiva einterdisciplinaria.

Misión

El Postgrado en Salud Pública de la FCM-UNAH forma profesionales en el campo de la salud pública con conciencia social, capacidad técnica, propositiva y habilidades para el trabajo en equipo. Basada en la pedagogía, transdisciplinaria, generadora de nuevos conocimientos para la autoformación y el mejoramiento de los cambios de las condiciones de salud del país.

Visión

El Postgrado en Salud Pública de la FCM-UNAH desde la docencia, la investigación y la vinculación con la sociedad contribuye a la construcción de un paradigma de la salud pública que posibilite la transformación de las condiciones del país estimulando la promoción de la salud, la participación social y la solidaridad humana como fundamentos del desarrollo de la sociedad hondureña.

Objetivos

1.    Formar RR HH en Salud Pública dotado de un espíritu crítico y reflexivo con dominio de los elementos teóricos y técnicos necesarios, y con una visión estratégica social gerencial que le permita dar respuestas eficientes y oportunas a la problemática de salud nacional.

2.    Desarrollar un proceso de investigación que permita contribuir a la generación de nuevos conocimientos, explicación, comprensión e intervención sobre las condiciones individuales y colectivas de salud y de las políticas sectoriales.

3.    Fortalecer propuestas pedagógicas alternativas en salud con el propósito de redimensionar la formación y capacitación del RR HH en salud y la educación en salud de la población.


Informacion adicional:
– Datos Generales  

– Plan de Estudios 

– Lineas de Investigacion 

Contacto: posap.fcm@unah.edu.hn

  1. La Introducción 
  2. Como escribir y presentar el articulo
  3. Resumen palabras clace referencias
  4. Metodologia IES 02 Septiembre 2020
  5. Como escribir resultados 
  6. AlgerJ Discusión Sept03_2020 

Cursos Anteriores

  • CURSO COMO ESCRIBIR Y PUBLICAR ARTICULOS CIENTIFICOS 
  • CURSO ANUAL SOBRE ESCRITURA DE ARTICULOS CIENTIFICOS 
  • INFORMACIÓN A LOS AUTORES E INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE MANUSCRITOS 
  • COMO ESCRIBIR Y PUBLICAR ARTICULOS CIENTIFICOS 
  • MATERIALES Y METODOS 
Coordinación General de Posgrados FCM/UNAH
Instructivo Oficial: Proceso de Concurso, Adminisión al Programa Especialidades Médicas y Quirúrgicas  
Anexos Concurso Especialidades Médicas y Quirúrgicas 2019   

  • Curso de Inducción 

 Aspirantes a los Postgrados

CURSO DE INDUCCIÓN: AUDITORIO DR. ENRIQUE AGUILAR PAZ, HOSPITAL ESCUELA UNIVERSITARIO: Lunes 8 de diciembre del 2014 
 CURSO DE INDUCCION: AUDITORIO HOSPITAL ESCUELA: Martes 9 diciembre del 2014, Coordinación: Departamento de Vigilancia de la Salud Hospital Escuela 
 CURSO DE INDUCCION: AUDITORIO HOSPITAL ESCUELA: Miércoles 10 de diciembre 2013 
 CURSO DE INDUCCION: Lugar: Auditorio del IHSS, Coordinación: Dra. Johana Bermúdez, Jueves 11 de diciembre 2014 
 CURSO DE INDUCCION: AUDITORIO HOSPITAL ESCUELA:VIERNES 12 de diciembre 2013, Coordinadores: Médicos sin Fronteras: 08:00-08:30 Inscripción, 08:30-12:00 Manejo medico de personas víctimas de violencia sexual



ADENDUM POSTGRADOS FCM/UNAH


Revisión de los exámenes de ingreso a los Postgrados de la FCM/UNAH: Martes 26 Noviembre 1:30 a 5:00 p.m. en la Maestría de Salu Pública ubicada en el tecer piso del edificio administrativo de la FCM/UNAH.

Los aspirantes a Postgrado de Radiología y Medicina Legal entregaran su documentación la semana del 21 al 25 de octubre en las oficinas de la Coordinación General de Postgrados ubicada en el primer piso del HEU en horario de 8.30 am a 3.30 pm; la solicitud por internet la podrán llenar posteriormente; los correos electrónicos de las personas a quienes pueden contactar para mayor información son los siguientes Dr. Leonardo Lara Pinto, Postgrado de Radiología laraobandp@gmaij.com, Dra. Semma Julissa Villanueva, Postgrado de Medicina Legal semmajulissa@vahoo.com.

El Curso de RCP se llevará a cabo los días 2 y 3 de noviembre iniciando 07:00 a.m. en el Auditórium Central del HEU ; el Curso de Bioética se llevará a cabo el día 2 de octubre a las 07:00 a.m. en el Hotel Plaza San Martin las inscripciones para ambos cursos están abiertas en la oficina de la Coordinación General de Postgrados ubicada en el primer piso del HEU en un horario de 8.30 a.m. a 3:30 p.m. Para aspirantes extranjeros el título no necesita incorporarse a la UNAH sino presentarlo autenticado y traducido al idioma español original y copia por las autoridades competentes.

Una vez admitidos en el Programa solicitaran el permiso de ejercicio profesional provisional en el Colegio Médico de Honduras.

UNAH, 27 de octubre del 2013

Directora de Docencia e Investigación HEU / Coordinadora General Postgrados de Medicina FCM/UNAH

Los exámenes de admisión se llevarán a cabo los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre en curso de 8 a 10 AM en los Auditoriums B y C del edificio nuevo de la facultad de Ciencias Médicas, ubicado contiguo al HEU.
  1. A partir del 29 de Septiembre hasta 30 de Octubre se recibirán los documentos de los aspirantes en el cronograma ya publicado para los diferentes PG en un horario de 1 a 5 pm en la Dirección de Docencia del HEU; en el caso de los aspirantes a los Postgrados de Medicina Legal y Radiología se recibirán sus documentos cualquier fecha del 1 al 30 de Octubre de lunes a viernes de 1 a 5 pm tambien en la Dirección de Docencia del HEU.
  2. Se aceptara tarjeta de salud o certificación médica como documento para conocer el estado de salud de los aspirantes.
  3. Este año No se esta solicitando perfil de un trabajo de investigación como requisito para ingreso a los Postgrados sin embargo se recibirá a quien lo presente.

Curso de Metodología de la Investigación

Dias: 22 y 23 de septiembre de 2014
Horario: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Auditorio Jesus Aguilar Paz de la Facultad de Farmacia de Ciudad Universitaria UNAH
Se dictará por: La Dirección de Investigación Científica UNAH ( DICU)

Dirigido a: Aspirantes a los Postgrados de Medicina que no pudieron asistir a los cursos de Metodología de la Investigación impartidos por la Unidad de Investigación Científica ( UIC) de la Facultad de Ciencias Médicas en fecha 4, 5 y 8 de septiembre recién pasado.

Aviso importante
Revisión de examen: La revisión de examen se realizara en el auditorio “C” de la Facultad de Ciencias Médicas

Jueves 20 noviembre: Especialidades Medicas: Medicina interna Pediatría Dermatología Neurología Psiquiatría Anestesiología y Dolor Medicina Física y Rehabilitación Patología Radiología Medicina Legal
Viernes 21 de noviembre: Especialidades Quirúrgicas: Cirugía general Cirugía Oncológica Cirugía Plástica Ortopedia y Traumatología Otorrinolaringología Ginecología y Obstetricia Oftalmología Neurocirugía